Pequeño de dos años escucha por primera vez a su mamá gracias a nueva tecnología del Implante Coclear

Tras dos años de vivir prácticamente en el silencio, el pequeño Nicolás Silva Zuñiga percibió por primera vez la voz de su madre. El emocionante momento se vivió este viernes 12 de abril, tras la activación de un implante coclear de su oído izquierdo por el destacado otorrinolaringólogo Carlos Stott en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

El jefe de servicio de otorrinolaringología explicó que el menor de dos años tiene hoy un aparato electrónico que devuelve la audición a los pacientes con pérdida severa o total y que no se benefician de los audífonos convencionales, como ocurrió en este caso. Esta tecnología se implanta por medio de un procedimiento quirúrgico en el oído interno, en la cóclea y también tiene un componente externo que es el que se activó tras la cirugía.

“Los padres de Nicolás intentaron devolver la audición a su hijo con audífonos de última generación sin resultados. Con una pérdida auditiva severa en ambos oídos, era necesario un implante coclear que tiene cobertura en el GES para el tratamiento de la hipoacusia moderada y severa en menores de 4 años.” indicó el especialista. Con la activación del implante coclear del oído izquierdo el menor podrá aprender a hablar en el plazo aproximado de 2 a 3 años y posteriormente podrá insertarse en el sistema de educación como cualquier niño.

Los implantes cocleares se componen de dos partes: interna y externa. La primera está formada por una placa receptora-estimuladora y por unos electrodos que el cirujano introduce en la cóclea, en el interior del oído, mediante una intervención quirúrgica. La parte externa está compuesta principalmente por el procesador de sonido, la bobina, los micrófonos y el sistema de baterías. “Al contrario que los audífonos, no amplifica el sonido, sino que lo convierte en una señal eléctrica que transmite directamente al oído interno y el nervio auditivo, lo que genera la sensación de oír. Lo más impactante es que Nicolás hoy podrá identificar la presencia o ausencia de sonidos y oír las voces de sus seres queridos” afirmó el Dr. Stott.

Para que el pequeño vuelva a percibir sonidos se utilizó el nuevo implante coclear Neuro ZTI de Oticon Medical. “Se trata de un sistema con el implante interno más pequeño del mercado y es ideal para la implantación en niños, porque utiliza un sistema de fijación a traumático a través de dos tornillos de titanio. Además, la tecnología implantada cuenta con el procesador de sonido Neuro 2, último procesador diseñado por Oticon Medical y al igual que la parte interna, es el componente externo más pequeño del mercado” Indicó Luciano García, fonoaudiólogo de los Centros Auditivos GAES, distribuidores exclusivos de los implantes auditivos Oticon Medical en Chile.

La pérdida de audición es uno de los problemas de salud más frecuentes en la población chilena. Es por esto que esta patología fue incorporada al GES en 2013, permitiendo que todos los niños menores de 4 años, diagnosticados de hipoacusia moderada, severa o profunda, accedan a las garantías del sistema, pudiendo obtener audífonos, implante coclear y rehabilitación. Además, en mazo de 2018, la cobertura de implante coclear se extendió para todos los mayores de 4 años en adelante, mediante la ley “Ricarte Soto” lo que hace que sea un procedimiento mucho más accesible para todos.

Acerca de GAES

GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens/Signia, implantes auditivos Oticon Medical y equipos de exploración auditiva Interacoustic, además cuenta con una extensa red de 30 Centros Auditivos ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.