Un grupo de aproximadamente 70 pescadores artesanales de Los Vilos realizaron barricadas en la ruta 5 Norte interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos ingreso Sur está mañana.
Efectivos de Carabineros de la Subcomisaría de Los Vilos concurrieron al lugar estableciendo un diálogo con los manifestantes, quienes tras una hora de protestas y barricadas se retiraron del lugar sin incidentes, según informó la policía.
Se trató de una acción coordinada con otros gremios de la región puesto que a la misma hora se desarrollaban manifestaciones similares por grupos de pescadores en Tongoy, con cortes de rutas.
Los pescadores artesanales exigen al Gobierno que el denominado Bono alivio pyme se extienda a todo el sector y no solamente a aquellos dueños de embarcaciones reconocidos por el Gobierno como pequeños emprendimientos.
Cabe recordar que el Ejecutivo ha diseñado un programa de ayuda consistente en un bono de un millón de pesos dirigídos a todos aquellos emprendimientos que puedan confirmar una pequeña pyme. Dicho bono fue extendido a los feriantes que cuenten con el respectivo permiso municipal y hoy se discute este beneficio que llegue también a los pescadores artesanales.
Carabineros informó que pese a que hay sectores donde se mantienen barricadas, en todos hay tránsito habilitado (Tongoy, San Pedro y Los Hornos con desvíos)
Proyecto legal
El diputado por la Región de Coquimbo, Matias Walker, indicó que el proyecto de ley respecto al Bono Pyme para los pescadores, iniciativa presentada junto a otros parlamentarios DC y que fue aprobado por la Cámara, busca incluir a todos los pescadores artesanales inscritos en el registro pesquero al beneficio, “dado que el Gobierno y la Contraloría solo están favoreciendo a los armadores, esto es a los lancheros y sabemos que la mayoría de los pescadores artesanales en nuestra región son boteros, que tienen embarcaciones hasta 12 metros de eslora”, indicó.
Es por ello -señaló Walker- “es que no solo aprobamos este proyecto de resolución para incluirlos a todos y no solo a los armadores como propuso el Gobierno. Además presentamos un proyecto de ley interpretativo del Bono Alivio Pyme, y además hemos sostenido conversaciones con el Ministro de Economía y el Ministro General de la Presidencia”.
El parlamentario de la DC por la región de Coquimbo manifestó su apoyo a los pescadores artesanales que se encuentran movilizados, insistiendo que el proyecto presentado y aprobado busca incluir a todos los pescadores artesanales a este beneficio.
Por su parte, el diputado comunista, Daniel Nuñez, manifestó su total respaldo a las movilizaciones, precisando que “el dueño de la embarcación a va a recibir el bono y obviamente se nos genera un problema muy grave con quienes son la tripulación del bote de pesca artesanal que no recibe el beneficio, o por ejemplo, con los orilleros que no tienen embarcaciones. Obviamente ante esta pandemia todas las actividades económicas de la pesca artesanal se han visto afectadas y nosotros vamos a exigirle al Gobierno que, a través de la Subsecretaría de Pesca y el Indespa, se le pueda entregar este bono a todos los pescadores y pescadoras artesanales que tienen registro de pesca artesanal”.
Nuñez, señaló que por el momento solidarizan con el movimiento, enfatizando que continuarán realizando la presión política necesaria para incluir del Bono Pyme a todos los pescadores artesanales.
Para el presidente de la A.G de pescadores artesanales de caleta Totoralillo de Los Vilos, Enrique Altamirano, “las protestas son por los bonos otorgados a los dueños de embarcaciones. Y, por lo tanto, dejan a todos los demás pescadores fuera. Es un bono de 1 millón de pesos orientados a las MYPES, que en nuestro caso, beneficia a los que más ganan, como son los dueños de embarcaciones. Nuevamente este gobierno beneficia a los que ganan más, dejando de lado a casi el 85 % de los pescadores artesanales sin dicho beneficio. Esa es la molestia y, no es solamente con el gobierno, si no que también, con el Congreso”.