Poeta narrativa y escritora de Los Vilos lanza su segundo libro

María Eugenia Astudillo Pizarro, conocida en el ambiente literario local con su seudónimo “Lloranza”, presentó su segundo trabajo “El Encuentro”, con su estilo propio costumbrista que la hecho ganarse un espacio en el mundo de  las letras en la zona.

Este segundo libro  titulado “El Encuentro”, nace después de 5 años “y donde me encuentro con mi propia historia, de episodios malogrados y como lo digo en el título de uno de mis escritos: “para muchos es un desconocido…en sus manos mi destino”, señala la autora María Eugenia Astudillo.

Continúa con su género literario costumbrista en todas sus artes libres, de la alegría a la comedia, de la vida, la sociedad, de la metáfora al canto poético.

“No podía dejar de hablar de él ya que mi coraje está en su fe. Como mi poema : “El Llamado del Cielo” (Jonas) fallecido a sus 12 años, (nieto de Juanita Gallardo), sentir ese dolor de madre y abuela; en verdad siento el dolor de muchos en mi pecho. De la frustración a la alegría como el poema “Dueto con Violeta” es musicalizado, postulado al Festival de Olmue, como de igual manera el poema “Como cada noche” musicalizado y postulado al Festival de Viña” destaca María Eugenia.

En resumen, su nuevo libro  El Encuentro, “nace del amor al delirio del significado de nuestras propias vidas”, describe la poeta.

María Eugenia viene de la generación del siglo XX, escritora infatigable desde los 12 años, encontrando en ella una riqueza literaria con su poesía y narrativas llenas de realismo y madurez; atreviéndose a mezclar temáticas tan diferentes en ellas, desde la ilusión, el amor, la frustración…etc, encontrando en sus letras un desempeño significativo literario.

En diciembre del 2015 publica su primer libro “Lloranza  a orillas del mar”, participando en varias antologías, donde sus letras recorren el mundo con distintos poetas con participación en festivales  con poemas de su autoría musicalizados.

En la actualidad vive en Los Vilos, en la provincia del Choapa (Región de Coquimbo), siendo miembro activo  de la Corporación Cultural Literaria de Los Vilos y la Agrupación Patrimonio de Los Vilos, donde promueve además a los poetas locales con reconocimientos internacionales y encuentros literarios en el país.