Presentan recurso de protección contra ministro Paris por obligatoriedad de traslado a hoteles sanitarios

Un recurso de protección fue interpuesto contra el Ministerio de Salud y contra el líder de la cartera, Enrique Paris, por las nuevas medidas sanitarias que se implementaron para todos las personas que ingresen al país desde el extranjero.

El recurso fue presentado por Lina González y su abogado Cesar Barra, debido a las diferencias que tendrían las autoridades al momento de decidir quien podría realizar la totalidad de la cuarentena en sus domicilios particulares y quienes debieran hacerla en residencias sanitarias.

Lo anterior, ya que hace algunos días se dieron a conocer anuncios por parte del Gobierno, para todos aquellas personas que ingresen al país, ya sean residentes o extranjeras. Entre las medidas se encuentran cumplir 5 días en un hotel transitorio y completar una cuarentena obligatoria de 10 días, ya sea en residencia particular o en un hotel certificado por las autoridades, dependiendo del resultado del test PCR.

En el recurso señalan que esta medida «posee visos de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad para cualquier persona afectada y se traduce en una restricción a su libertad personal y a su libertad de desplazamiento por el territorio nacional, restricciones adoptadas mediante una medida administrativa y no legal, impone una carga a la persona sujeto de la medida sanitaria y con el consiguiente agravante de afectar directamente los derechos fundamentales de familias completas de chilenos y extranjeros residentes».

“Diferencias arbitrarias” en nuevas medidas

Sin embargo, el recurso presentado se debe a una particular diferencia que presenta la medida, que tiene que ver con aquellas personas que posean pasaportes diplomáticos u oficiales o sean funcionarios internacionales, ya que se asegura que pese al resultado de su PCR, pueden hacer toda la cuarentena en su domicilio particular, contraria a la indicación que se dio para la «población general».

“Aquellos viajeros quienes sean portadores de pasaportes diplomáticos u oficiales o sean funcionarios internacionales, que cuenten con autorización de la Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, estarán eximidos de lo dispuesto en el numeral 3 de esta resolución, siempre y cuando cuenten con un resultado negativo para el Test RT-PCR para SARS-Cov-2 realizado en Chile. Sin perjuicio de lo anterior, mientras esté pendiente el resultado del señalado Test o si este fuera positivo, podrán cumplir con la cuarentena o aislamiento en sus domicilios particulares.”

En el recurso se establece que este tipo de diferencias arbitrarias en las medidas implementadas son ilegales y arbitrarias.

«Al establecer diferencias entre personas a partir de condiciones arbitrarias, adoptando medidas sanitarias para un grupo de personas, chilenos y extranjeros residentes regulares, versus el trato y medidas sanitarias con respecto a funcionarios públicos chilenos pertenecientes al servicio exterior que ingresen al territorio de la republica, dicho acto de la autoridad sanitaria es ilegal y arbitrario, dado que carece de fundamento para realizar dicha distinción entre personas que son funcionarios del servicio exterior y los demás residentes de nuestro país, vulnerando de esta forma derechos fundamentales de igualdad ante la ley y de libertad personal».