La causa es patrocinada por Rodrigo Bravo Valenzuela, abogado, en favor de la Federación De Funcionarios De La Salud FENATS Cuarta Región, a S.S.I. Hasta ahora, mas de 1.100 funcionarios de la salud han contraído el virus “lo que es un indice extremadamente alto de contagio , lo que significa una sobrecarga muy grande para los que quedan trabajando”, según denuncia.
El recurso, presentado ante la Corte de Apelaciones de La Serena, establece que el Presidente de La República, Sebastian Piñera Echeñique, en medio de la pandemia por el Covid 19 , creo el permiso de vacaciones, los que hasta el día de hoy se han entregado aproximadamente noventa y dos mil permisos de vacaciones para visitar la Región de Coquimbo , “lo que ha significado aglomeraciones en las playas y calles de nuestras ciudades en La Región , implementándose incluso formas de evacuación de la Avenida del Mar, en la ciudad de La serena , para poder dar cumplimiento al toque de queda ,ya que las personas quedaban atascadas en dicho lugar, y no podían evacuar dicho lugar por las aglomeraciones”, señala el texto.
El recurso presentado dice así:
“Que por el presente acto Rodrigo Gonzalo Bravo Valenzuela, por sí y en favor de la Federación De Funcionarios De La Salud FENATS Cuarta Región, Región de Coquimbo, vengo en presentar recurso de protección en contra de Don Sebastián Piñera Echeñique, Presidente de la Republica, Doctor en Economía, domiciliado en Santiago de Chile en el Palacio de la Moneda, Representado legalmente para estos efectos por el Intendente Regional don Herman Herrera, arquitecto, domiciliado en calle Prat 350, La serena, Coquimbo, y en contra del Ministro de Salud don Enrique Paris, ignoro segundo apellido, Médico Cirujano , domiciliado para estos efectos en el Ministerio de Salud calle Monjitas 699, Santiago, representado para estos efectos en por el Seremi de Salud de la Región de Coquimbo don Alejandro García Carreño, Tecnólogo Medico, domiciliado en calle San Joaquín 1801 ,La Serena, por la razones de hecho y de derecho que paso a exponer:
El presidente de la República dentro de sus obligaciones legales establecidas en la Constitución , nombrar al Ministro de Salud , y dicho Ministerio en conjunto con el Presidente de La República en medio de la pandemia por el Covid 19 , creo el permiso de vacaciones, los que hasta el día de hoy se han entregado aproximadamente noventa y dos mil permisos de vacaciones para visitar la Región de Coquimbo , lo que ha significado aglomeraciones en las playas y calles de nuestras ciudades en La Región , implementándose incluso formas de evacuación de la Avenida del Mar, en la ciudad de La serena , para poder dar cumplimiento al toque de queda ,ya que las personas quedaban atascadas en dicho lugar, y no podían evacuar dicho lugar por las aglomeraciones.
Antecedente del personal de la Salud.
El personal de la Salud ,al inicio de la pandemia no estaba preparada para afrontarla primero ,por ser una enfermedad nueva y no tener los implementos de protección personal ,como mascarillas y desinfectantes los que hasta el día de hoy son insuficientes , ya que solo en la Región han contraído el Covid , mas de 1100 funcionarios de la salud los que es un indice extremadamente alto de contagio , lo que significa una sobrecarga muy grande para los que quedan trabajando , ya que se requiere un expertis importante para operar las camas criticas, ya que no cualquier medico ni funcionario de la salud esta preparado para ello.
Lo anterior ha significado un alto nivel de stress y de cansancio de los funcionarios , sin perjuicio de una gran decepción por las medidas que se han tomado para combatir esta pandemia, ya que el Estado no ha informado correctamente sobre la gravedad de esta enfermedad a la población, ya que fuera de ser un peligro de muerte para las personas mayores ,y quienes tengan alguna patología de base, las consecuencias que dejan en la salud de las personas son realmente graves, requiriendo en muchos casos meses de rehabilitación , para la parte motora ,e incluso para llevar una vida normal por las graves secuelas.
En la Región de Coquimbo , hemos visto incluso que algunos alcaldes para proteger la vida y la salud de la población de esos municipios, por si y ante si han tratado de poner barreras sanitarias de ingresos , e incluso algunos poblados han colocado barreras para impedir el ingreso de turistas a sus localidades. Se puede ver en las calles y en las playas aglomeraciones de personas , sin distanciamiento físico e incluso sin mascarillas , lo que obviamente provoca que las personas puedan infectarse con el virus más rápidamente, lo que ha sucedido dramáticamente en nuestra región ,y por lo que retrocedimos a fase dos .
Lo anterior significa que los hospitales con camas críticas están colapsando y esto lleva a un agotamiento del personal médico y de los funcionarios de la salud, y sin perjuicio de lo anterior se producirán mayores contagios dentro del personal médico ,y de los funcionarios de la salud quienes al día de hoy se encuentran absolutamente agotados y desmotivados ,ya que el Gobierno disminuyo los recursos para los hospitales en forma ostensible lo que significa un deterioro en el tratamiento para quienes contraen Covid – 19 , y un grave peligro para la vida y la salud del personal de Salud.
Asimismo el Servicio de Salud de Coquimbo ,a pesar de la falta de recursos contrato Personal que no es necesario para esta contingencia, como por ejemplo ingenieros en cargos administrativos con sueldo elevados , sin pensar en los cargos realmente necesarios como cargos técnicos y auxiliares , y expresando después que no existe dinero para contratar personal para el tratamiento de Covid19 .
La capacidad instalada en la región, en cuanto a la toma de exámenes PCR y de funcionarios de laboratorio para entrega de resultados es absolutamente insuficiente , para la realidad actual.
El traslado de los funcionarios debe hacerse actualmente en la locomoción pública, lo que obviamente aumenten los contagios a los usuarios de ella. Asimismo anteriormente existían buses especiales para el traslado del de los funcionarios para evitar el contagio de otras personas, pero esto fueron retirados por falta de presupuesto, lo que lleva un alto riesgo de contagio y disminución aún más del personal.
El número de ventiladores mecánicos , y el personal capacitado para el uso de ellos , en los servicios es insuficiente.
En los servicios críticos , considerando la reconversión de camas, sumado a la indiferenciación de estas , (el uso de cama criticas para otro tipo de enfermedades respiratoria u otras ) no tendríamos suficientes camas para enfrentar esta nueva ola de pandemia .
Asimismo, los funcionarios no hemos sido educados en el trabajo con la comunidad , ya que con los cambios de protocolo y apertura del verano y este permiso de vacaciones existe una distorsión en el actual de la comunidad y la población flotante ingresa a nuestra región aumentando notoriamente la cantidad de personas que recurren a los hospitales públicos por un sinnúmero de otras patologías lo que de todas maneras influye en el tratamiento del Covid – 19
El aumento de la población significa claramente que el número de casos de Covid -19 en la Región aumentará notablemente , ya que tiene recursos muy limitados para enfrentar esta pandemia y sabemos que se pueden aumentar las camas , pero no se puede aumentar son los recursos humano de la región , los que están limitados y sobre todo absolutamente agotados y cansados producto es un trabajo absolutamente nuevo y estresante .
La epidemióloga Muriel Ramírez Santana , Máster en Salud Internacional y Medicina Tropical , candidata a doctora de la Universidad de Holanda , y profesora asociada y Directora de Magíster en salud pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte ,con experiencia de 7 años en control de epidemias en Médicos sin fronteras ( Tanzania ,Kenia ,Sudán , Uzbekistan , Turkmenistan entre otros países ), expreso el día 21 de Enero del presente año , en la radio Guayacán : “ que hasta la semana pasada se veían los efectos de las fiestas de fin de año , pero qué durante el transcurso de esta semana se verán los efectos del permiso especial de vacaciones .
La doctora Ramírez enfatizó que se deben tomar medidas anticipadas sobre dicho permiso ya que el crecimiento de los casos es exponencial y no explosivo por lo que debe analizarse el promedio semanal , y que a nivel nacional supera los 4000 casos diarios ,y ella expresó estamos en una situación critica, y como país y específicamente en la región tenemos un promedio semanal de 87 casos diarios ,una situación que teníamos el 20 de junio del año pasado expresó.
Asimismo la experta explicó que según los estudios de seroprevalencia los casos activos son tres veces mas de los que se ven . “Es probable que sean más de 1500 casos activos (…………) en esta situación es muy difícil poder realizar la trazabilidad , entonces la única manera de bajar la carga de circulación viral es con una cuarentena real , no tan flexible como la que vivimos los meses previos “ explicó
Sobre la posibilidad de retroceder a fase dos en la región de Coquimbo (lo que ya ocurrió) ,afirmó que ya debiéramos estar en esa fase y tampoco descartó que durante esta segunda ola de COVID19 retrocedamos hasta la cuarentena. “Yo no puedo estar en la mente de las personas que toman las decisiones pero si fuera por mí es lo recomendable”, indicó .
La Medico Cirujano ha expresado en un sinnúmero de charlas y entrevistas públicas que el contacto estrecho como el que se está produciendo en la Región , aumenta ostensiblemente el contagio de Covid – 19 , lo que obviamente es producto de las medidas gubernamentales , cómo el permiso de vacaciones , el que produce un grave riesgo para la salud y la vida de los adultos mayores ,y de las personas con enfermedades de base , y lamentablemente el personal de salud se ve doblemente afectado , ya que por un lado aumenta la posibilidad de contagio para ellos, y por el otro colapsan los servicios de salud, con el consiguiente perjuicio en la atención y en la salud psíquica de los funcionarios , y de todos los habitantes de la Región de Coquimbo, al ponerse en peligro la vida y la integridad física de los habitantes de la Región de Coquimbo , al aumentar los riesgos de contagio.
Actualmente las salas de espera de los hospitales de la Región tienen graves problemas de aforo en las salas de espera, lo que aumenta los riesgos de contagio en pacientes enfermos , y en el personal de salud.
El articulo 20 de la Constitución Política de Chile, establece que el que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufre privación o amenazas en el legitimo ejercicio de sus derechos y garantías referidos en dicho artículo podrá ocurrir por sí o por cualquiera su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva ,la que adoptará de inmediato las providencias que juzguen necesarias para restablecer el imperio del derecho ,y asegurar la debida protección del afectado sin perjuicio de los demás derecho que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.
El recurso de protección constituye una acción de naturaleza cautelar qué tiene por objeto amparar a personas naturales o jurídicas en el ejercicio de las garantías y derechos constitucionales, y que por actos u omisiones arbitrarias o ilegales sufran privación perturbación o amenaza de tales garantías.
Al respecto la jurisprudencia de nuestros tribunales ha dicho que la arbitrariedad implica carencia de razonabilidad en el actual u omitir, falta de proporción en los motivos y el fin a alcanzar ; ausencia de ajuste entre los medios empleados , y el objetivo a tener o aún inexistencia de los hechos qué fundamentan una actuar; un proceder contrario a la justicia y dictado sola por la voluntad o el capricho . Al respecto sería aplicable el artículo 19 número 1 de la Constitución Política de la República en el sentido de que en este caso hay una seria seria amenaza o perturbación a la vida y a la integridad física de los habitantes de la Región de Coquimbo producto del permiso de vacaciones qué ha otorgado el Ministro de Salud al permitir el ingreso indiscriminado de turistas a la región de Coquimbo, lo que ha significado que la región en algunas ciudades hayamos retrocedido a la fase dos, producto de las políticas absolutamente contrarias a cualquier razonamiento lógico para proteger la vida y la salud de los habitantes de la región de Coquimbo .
Tal como lo expresó la epidemióloga Muriel Ramírez Santana, estas medidas del ministro de Salud han significado un aumento de personas contagiadas con COVID-19 producto de las aglomeraciones en todos los lugares de la Región de Coquimbo ,y por ello no ha existido el distanciamiento físico necesario entre las personas, lo que es la base para combatir esta pandemia , por lo anteriormente expuesto en necesario que su señoría ilustrísima tome las medidas pertinentes para impedir el ingreso de turistas a la región de Coquimbo, para qué se proteja la salud de la población, e impedir que se siga propagando este virus tan letal, y de consecuencias graves para la vida y la salud de la población de Coquimbo , y la de los funcionarios de la salud de la Región .
En virtud de los hechos anteriormente expuestos venimos en solicitar a su Señoría Ilustrísima, que acoja el presente recurso de protección interpuesto , ordenando al presidente de la República, que instruya al Ministro de Salud, que ponga término al permiso de vacaciones en la Región de Coquimbo ,por poner en grave peligro la salud y la vida de los habitantes de esta Región , por los antecedentes anteriormente expuestos ,con expresa condenación en costas.
Por Tanto,
Solicitamos a su señoría ilustrísima, tener por interpuesto recurso de protección en contra del presidente de la República don Sebastián Piñera Echeñique, ya individualizado y en contra del Ministro de Salud don Enrique Paris, también ya individualizado ,someterlo a tramitación y en definitiva se acoja el presente recurso de protección, disponiendo todas las medidas necesarias para evitar que los habitantes de la Región de Coquimbo se sigan contagiando de Covid -19 producto el permiso de vacaciones otorgado por el Gobierno, y en especial por el Ministro de salud todo lo anterior con costas.
Otrosí: S.S.I. se sirva tener presente que actuó en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, y que patrocinaré personalmente el presente recurso.”
El recurso fue presentado este martes 26 de enero, según rol N° Rol/Rit: Protección-34-2021 Caratulado: BRAVO/PARIS.