Primer Tribunal Ambiental inicia sus funciones en Antofagasta

Organismo especializado conocerá los casos en controversia que se
originen en la macro zona norte.

Como un hito en la implementación de la nueva institucionalidad ambiental calificó el
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hugo Dolmestch, la puesta en marcha del
Primer Tribunal Ambiental que inició sus funciones esta mañana y que tendrá bajo su
jurisdicción la zona comprendida entre la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de
Coquimbo.

En una solemne ceremonia, se dio inicio oficial a las funciones de este organismo
especializado, que tendrá la misión de resolver las controversias que se generen en el
ámbito medioambiental en la macro zona norte del país.

El Presidente del Primer Tribunal Ambiental, Daniel Guevara, destacó “que el de hoy ha
sido un estupendo acto republicano, donde ha habido representantes de los tres poderes
del estado, y por sobre todo de las comunidades”. Añadió que “los tribunales ambientales
son entidades especializadas que tienen la responsabilidad de velar por el desarrollo
sostenible, para las generaciones presentes y especialmente las futuras”.

El Senador Patricio Walker, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara
Alta, expresó que “esta institucionalidad va a permitir aplicar justicia, lo que tiene una
importancia mayor, dada la necesidad de la gente de que se puedan ejercer acciones
legales frente a daños ambientales o por principio precautorio, culminando así un
proceso muy importante para el país y la región”.

A nombre de la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministro de Medio Ambiente Marcelo
Mena, manifestó que “Chile es uno de los pocos países que tiene tribunales especializados
en medioambiente, los que se iniciaron en el contexto de la reforma al sistema ambiental
con la Presidenta Bachelet el año 2010, que constituyó la creación del Ministerio de Medio
Ambiente y los Tribunales Ambientales”. Agregó que “el hito de la constitución del Primer
Tribunal Ambiental es importante porque permite tener una representación geográfica,
en Antofagasta para la zona Norte, en Santiago para el Centro y en Valdivia para la zona
Sur”.

Lanzamiento Primer Tribunal Ambiental

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia Hugo Dolmestch destacó que “la instalación del Tribunal Ambiental es una aspiración largamente sentida por la gente y constituye un hito que marca el término de la implementación de la institucionalidad ambiental en nuestro país”. La máxima autoridad del Poder Judicial, destacó la fuerza, convicción y compromiso de los miembros del Primer Tribunal Ambiental y manifestó su confianza “confío es ustedes por su dedicación, honestidad y compromiso”. 

Durante la ceremonia, el Presidente del Segundo Tribunal Ambiental, con sede en
Santiago, Alejandro Ruiz, hizo una entrega simbólica de los casos correspondientes a la
zona Norte, que les correspondió atender debido a que aún no se constituía el Tribunal
correspondiente.

De las 64 causas entregadas simbólicamente al Presidente del Primer Tribunal Ambiental,
Daniel Guevara, 46 corresponden a reclamaciones de ilegalidad de actos de la
administración; 7 demandas por reparación de daño ambiental; 9 solicitudes de
autorización de pedidas provisionales de la SMA; y, 2 consultas de sanción de la SMA.

El Primer Tribunal Ambiental quedó conformado por los profesionales Daniel Guevara y
Mauricio Oviedo, designados como ministros titulares en el cupo correspondiente a
abogados, Marcelo Hernández, como ministro titular en el cupo de licenciado en ciencias,
y Cristián Delpiano y Fabrizio Queirolo, ambos en calidad de ministros suplentes.