Se trata finalmente de cuatro personas quienes tras subir al Cerro Santa Inés en Pichidangui, optaron posteriormente un descenso por un sector no habilitado.
Lo anterior, provocó la desorientación de estas personas, las que decidieron finalmente solicitar ayuda, llegando al lugar voluntarios de Bomberos de la Segunda Compañía de Pichidangui, quienes a través de un primer grupo, lograron tomar contacto en principio mediante intercambio de luces de linterna y luego de manera verbal. Todos fueron ubicados a mitad del cerro y en buen estado, según señaló el comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Fredy Muñoz.
En tanto, un segundo grupo conformado también por efectivos de Carabineros, se desplazó al lugar para apoyar la labor de rescate.
Operativo exitoso
El extenso follaje, lo escarpado del terreno y la oscuridad, hizo más difícil por momentos el acercamiento de las cuadrillas hacia donde estaban las personas.
Finalmente, según detalló Fredy Muñoz, se logró rescatar los cuatro adultos de sexo masculinos, los que no presentaban lesiones. “La cuadrilla ya comenzó el descenso”, indicó pasada las cero horas de este sábado.
Los jóvenes, entre 18 y 20 años, fueron llevados por Carabineros para su evaluación e investigación del por qué se encontraban en el lugar considerando que Pichidangui, al igual que toda la comuna de Los Vilos, se encuentra sujeta a cuarentena por su Fase 2.
El Cerro Santa Inés es una elevación de 689 metros que forma parte de la Cordillera de la Costa chilena. Está ubicado en el límite austral de la Región de Coquimbo, frente a la bahía de Pichidangui y su importancia se debe principalmente a la presencia de un bosque relicto de olivillo que se extiende por las quebradas y laderas de orientación sur, cerca de la cumbre.
Este paisaje único lo hace atractivo para los amantes de montañas y turistas, quienes suben para presenciar esta belleza natural que cuenta con un especial micro clima propio, lleno de vegetación y encanto.