Región de Coquimbo recupera sustancialmente sistema hidrológico favorable

El estado actual del sistema hidrológico de la Región de Coquimbo se encuentra en una mejor situación que los últimos años, con niveles de caudales en junio sobre los valores históricos de la temporada que está iniciando [mayo-jul] en las tres cuencas. Durante el último año los embalses mostraron una recuperación sustancial, llegando en la provincia del Elqui a un 160% embalsado del promedio histórico, Limarí aun 135% y Choapa aun 167% del promedio histórico de junio.

Con respecto al panorama de El Niño–Oscilación del sur (ENOS) la evaluación de las principales variables atmosféricas y modelos globales indican que finalizado mayo continuamos en condiciones neutras.

El trimestre MJJ’17 será un trimestre con características neutrales (50%), continuando de esta manera hasta fin de año 2017.

En cuanto a las precipitaciones del año 2017 los normales anuales ya se superaron y se espera que los próximos meses continúen con valores en torno o sobre lo normal con respecto a las precipitaciones.

Estado de vegetación

El índice de vegetación EVI muestra que durante junio 2017 la vegetación se comportó de la siguiente forma, según provincia:
*Elqui 
presentó valores positivos en la zona costera, neutros en la zona de secano intermedio y valores positivos en la zona bajo cultivo. 
*Limarí 
presentó valores positivos en la zona costera, neutros en la zona de secano intermedio y valores positivos en la zona bajo cultivo. 
*Choapa  
presentó valores positivos en la zona costera, neutros en la zona de secano intermedio y valores positivos en la zona bajo cultivo. 

Cobertura de nieve

Las tres provincias de Elqui, Limarí y Choapa terminan el respectivo mes con valores de cobertura sobre el 80 % equivalentes a unos 12.500 km² aproximadamente los cuales representan al 30 % de la superficie total de la Región de Coquimbo, ubicados preferentemente sobre la cota de los 1800 metros sobre nivel del mar. En relación a la tendencia a un año normal a la fecha existe un superávit de cobertura a nivel regional 

Caudales  

Los resultados del análisis hidrológico de la temporada 2016/2017, indican que entre las tres cuencas se encontraron con valores mensuales entre 3.18 y 13.8 m3/s, los cuales, en términos relativos a sus históricos, se encuentran entre el 128% y 219%. Así mismo, en lo que va de la temporada (mayo-junio) se presentan todos los caudales sobre los promedios históricos, efecto de la acumulación de nieve sobre lo normal que se vivió durante el pasado invierno y las abundantes precipitaciones registradas durante mayo y junio.

Embalses

La cantidad de agua contenida en algunos embalses en general aumento desde el mes anterior.Respecto del año pasado, todos los embalses muestran mayores niveles de agua. De esta manera, todos recuperaron hasta un 44% de su capacidad total. En este momento La Paloma tiene cerca 63,8% de su capacidad máxima.