Este 2021 sin duda en unos pocos días ha sido de lo más acontecido en esta nueva década que inicia, un sinfín de sucesos a nivel global y nacional han sacudido esta nueva normalidad que tenemos en las épocas del Covid.
Una imagen que ha recorrido el planeta entero es la de funcionarios policiales reteniendo y deteniendo a una niña mapuche de apenas 7 años, curiosamente hija de Marcelo Catrillanca, asesinado por agentes policiales en 2018 y que coincidentemente a la misma hora en el Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad de Angol (de manera telemática) se leía la sentencia condenatoria contra los funcionarios involucrados. En el marco de una operación antidrogas se desplazaron hacia Temucuicui más de 800 efectivos policiales, el resultado fue un policía muerto oriundo de Iquique, y la posterior incautación de apenas 1000 matas de marihuana. Cifra a lo menos irrisoria en cuanto a lo decomisado, ya que en nuestra zona roja del Choapa apenas una docena de funcionarios pueden fácilmente decomisar 10 veces más esa cantidad en un operativo. Sin duda que la situación de los pueblos originarios con el Estado de Chile se agrava de manera escandalosa y en vez de avanzar hacia una solución, todo lo contrario, retrocede cada día más.
Retrocesos que se dan también en nuestra comuna de Los Vilos, y las vecinas de Coquimbo y La Serena, ya que pasamos de fase 4 a 3 en el Plan Paso a Paso. Un alza sostenida de casos por la irresponsabilidad de los más jóvenes y también de los sectores rurales en donde los locales de prostitución siguen funcionando como si no existiese pandemia y la convivencia con la temporada estival, que en parte con el permiso de vacaciones logra dar un pequeño respiro al rubro turístico, pero que sin la conducta apropiada finalmente puede ser mucho peor el remedio que la misma enfermedad.
Retroceso que también se da en el ajedrez del poder y la hegemonía a nivel internacional, en donde los EEUU dieron un espectáculo a lo menos deplorable, con el intento de insurrección institucional, en medio de la sesión en donde se contaban los votos electorales que decretarían la victoria ya recontra sabida del Presidente electo Joe Biden, sucesos como estos dan veracidad al refrán que dice que ¨la realidad siempre supera a la ficción¨.
Comienzo de año que coincide con el inicio de las campañas para las elecciones, tanto municipales como de Gobernador Regional y Constituyentes, la cual, en vez de aunar a los distintos bloques de oposición, ha retrocedido en pos de quienes no logran llegar a entendimientos aterrizados para lograr tener mayoría a través de una lista única en la Convención Constitucional, excusados en aquellos que se dicen ser nuevos pero que no lo son tanto, y aquellos antiguos que se dicen ser nuevos, lo cual lleva el debate a una situación casi bananera, en vez de primar la expresión social de la revuelta popular de octubre de 2019 en donde el pueblo de Chile dijo basta a las injusticias y a un modelo constitucional que solo beneficia a unos en desmedro de todo el resto. Pero esto parece no ser suficiente en la lucha de egos de los dos bloques de la oposición dejándole el mantel servido a la derecha quien reunida en un solo bloque mira desde la otra vereda esperando boicotear las reformas necesarias en nuestra nueva carta magna.
Por Matthias Eyzaguirre Méndez @quilimarino Asesor Jurídico, Emprendedor Turístico, candidato a Concejal por la comuna de Los Vilos (Independiente PS).
“Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de www.davidnoticias.cl”