Revelan que la población más norteña de la güiña vive en Los Vilos: piden proteger la zona de amenazas como el desarrollo inmobiliario

(Fuente: Ladera Sur) Por décadas se ha indicado que el felino más pequeño de América habita hasta la Región de Coquimbo, pese a que no existían reportes públicos y concretos que demostraran su presencia en este lugar.

Un reciente estudio presentó nuevos registros de la güiña entre Coquimbo y Valparaíso, ampliando su zona límite de distribución y confirmando que vive en la cuarta región, en medio de bosques y matorrales nativos. Sin embargo, estos sitios están amenazados por factores como el desarrollo inmobiliario, plantaciones agrícolas e incendios. Por ello buscan que este hallazgo fomente la protección de estos frágiles refugios de biodiversidad que aún sobreviven en la populosa zona central.

Su pelaje ataviado con manchas oscuras, y su tamaño promedio que alcanza la mitad de un gato doméstico, le dan la apariencia de un leopardo en miniatura. Se trata de la güiña (Leopardus guigna), el felino silvestre más pequeño de América que vive principalmente en Chile, y de forma más restringida en Argentina.

Aunque este felino se ha destacado por su resiliencia y adaptabilidad a los ambientes intervenidos por el humano, la pérdida y fragmentación de los bosques y matorrales nativos han acorralado, desplazado y diezmado sus poblaciones. Por ello no es de extrañar que las güiñas que viven en la zona central del país – pertenecientes a la subespecie Leopardus guigna tigrillo – se encuentren en estado “vulnerable”, es decir, amenazadas. Inclusive, aunque se ha indicado por décadas a la Región de Coquimbo como el límite norte de su distribución a nivel nacional, no existía evidencia pública y concreta que demostrara su presencia en este lugar. Hasta ahora.

Un estudio, publicado recientemente en la Revista Chilena de Historia Natural, presentó nuevos registros de la güiña en la Región de Coquimbo y en el extremo norte de la Región de Valparaíso, entregando de esta manera los reportes más al norte publicados hasta la fecha para esta especie en Chile.