Sancionan a empresa Geovenor por derrame en bahía de Los Vilos

El incidente ocurrió el pasado 28 de mayo alrededor de las 17 hrs. y se debió al  reventón de un reten de la  cabeza de rotación de la guía de perforación. Producto de aquello empezó a filtrar aceite hidráulico por la caja de cambio de la máquina, cayendo alrededor de 2 litros y medio al mar, según señalaron testigos.

La empresa que está a cargo de las perforaciones marinas para la posterior construcción de la planta desaladora en sector de Punta de Chungo, Geovenor, sufrió un incidente en uno de los brazos de la grúa que opera frente al terminal de embarque de Los Pelambres en la bahía de Los Vilos.

De acuerdo a la denuncia, la empresa habría realizado “un barrido” mecánico y sin autorización de la gobernación marítima.

El hecho fue confirmado por el Capitán de Puerto de Los Vilos, Carlos Vidal, quien  indicó que la grúa que labora en el lugar presentó un desperfecto, situación que fue verificada de forma inmediata conforme a las diligencias realizadas.

“Constatamos el hecho a bordo, se verificó en el lugar de la plataforma, aún cuando ellos ya habían subsanado las primeras diligencias, se hizo una revisión por la playa por la parte costera constatando la no existencia de manchas, seguramente por que esa cantidad derramada  se disuelve aproximadamente en una a dos horas”, señaló la autoridad marítima de Los Vilos.

Agregó  que a raíz de eso, “se citó a la empresa, en esta caso Geovenor, y se le sancionó el día de ayer por no aplicar el procedimiento, es decir, el por qué estaba sucediendo”.

Asimismo dijo que de forma paralela, la próxima semana sostendrán una reunión con los involucrados a objeto de mejorar los protocolos establecidos.

El Capitán de Puerto, Carlos Vidal, dijo que el derrame alcanzó a medio litro de aceite hidráulico, de acuerdo a la información que manejaba.

Según los expertos técnicos, 1 litro de aceite contamina 1 millón de litros de agua.

Los aceites no se disuelven en el agua, no son biodegradables, forman películas impermeables que impiden el paso del oxigeno y matan la vida tanto en el agua como en tierra. Los hidrocarburos saturados que contienen no son biodegradables (en el mar el tiempo de eliminación de un hidrocarburo puede ser de 10 a15 años).