Por los cambios bruscos de temperatura, los oídos se encuentran expuestos ante cualquier infección de la vía aérea. Cuando bajan los termómetros los virus se encuentran en mayor cantidad y pueden causar desde una molesta otitis hasta la rotura de un tímpano.
Los cambios de temperaturas y la exposición al frío afectan a varias partes de nuestro cuerpo incluido el oído. Gloria Sanguinetti, fonoaudióloga de los centros auditivos GAES, destaca que es importante cuidar la salud auditiva durante este período del año, ya que es frecuente que en invierno la faringitis, la influenza o un simple resfrío vayan acompañados de rinitis e incluso de otitis.
La fonoaudióloga de los centros auditivos GAES explica que el oído se encuentra conectado con la garganta mediante un tubito llamado Trompa de Eustaquio, que tiene como función mantener la presión dentro del oído así como de mantenerlo seco permitiendo el flujo de líquido del oído a la garganta. “Cuando tenemos influenza o un resfriado, la Trompa de Eustaquio puede llegar a inflamarse o llenarse de secreción por lo que no podrá realizar adecuadamente su función y en el oído medio comenzará también a acumularse moco o líquido. Si esto sucede, las personas pueden sentir que tienen el oído tapado y hay una sensación de congestión nasal así como una posible disminución en la audición”.
El líquido dentro de los oídos puede llegar a infectarse produciendo una otitis media o una inflamación de la zona media del oído como consecuencia de la contaminación de bacterias o virus. “Incluso la infección puede crecer tanto que busca una salida en forma de pus a través del tímpano. Esto es a lo que se le conoce perforación del tímpano y el riesgo de una posible pérdida auditiva es más alto” afirma Gloria Sanguinetti.
Durante la infección de oído, en algunas personas puede haber una disminución auditiva importante, sin embargo, si la infección se trata y desaparece, en la mayoría de los casos, la audición vuelve a la normalidad. Es importante acudir al médico si la influenza persiste porque muchas veces a estas infecciones no se les da el cuidado que requieren, se vuelven crónicas y pueden llegar a ser una de las causas de pérdida auditiva de manera permanente.
Ayudas tecnológicas y audiometrías
En algunos casos la solución para volver a oír bien pasa por el uso de algún tipo de ayuda auditiva. La más utilizada es el audífono y en Chile 6 de cada 10 personas usarían uno sin problema si los llegaran a necesitar. Estas son cifras del último estudio de los centros GAES sobre hábitos auditivos.
La experta destacó la actual campaña de los centros auditivos GAES que permite probar sin costo todos los modelos de audífonos y comprobar mejoras auditivas.
Gloria Sanguinetti agregó que muchos no se dan cuenta de su deficiencia auditiva, problema que capta también un sencillo examen como la audiometría que sirve para evaluar la capacidad de escuchar y entender el lenguaje. Los centros auditivos GAES realizan chequeos auditivos gratuitos para quienes tengan dudas o necesiten orientación sobre su salud auditiva en todos sus centros de Iquique a Puerto Montt. Más información en www.gaes.cl y en el teléfono 600 600 4237.
Acerca de GAES
GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens/Signia, implantes auditivos Oticon Medical y equipos de exploración auditiva Interacoustic, además cuenta con una extensa red de 31 Centros Auditivos ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.