Un ferry debió transportar el vital elemento, cual camión aljibe, desde Punta Arenas hasta Puerto Toro en isla Navarino. La zona central del país ya suma 14 años de sequía. 100 comunas se encuentran bajo decretos de escasez hídrica.
Y si la imagen de los camiones aljibes repartiendo agua —no sólo en la zona centro y norte del territorio, sino que también en Chiloé y otros sectores de la Patagonia— es parte del paisaje, hay un sector que ni en nuestros peores sueños nos imaginábamos que estaría padeciendo lo mismo que, por ejemplo, las personas en Petorca.
Debido a las circunstancias, el año escolar cerró anticipadamente y sus cerca de 40 habitantes debieron recibir agua potable a través de un ferry que viajó desde Punta Arenas, cual camión aljibe, hasta Puerto Toro. No hay lugar de Chile que se salve de este padecimiento.
14 años de sequía
2022 cierra con un déficit de precipitaciones promedio nacional superior al 35%, con un leve superávit sólo en La Serena y normalidad en Coyhaique. El resto de las estaciones meteorológicas, todas quedaran al debe nuevamente.
En el caso de Santiago el déficit rondará 45% para cerrar el año. En la capital del país cayeron 161 milímetros de agua cuando debiera acumular 286. Y aunque el invierno pasado fue muy generoso en la caída de nieve sobre la cordillera andina del centro-norte, lo cierto es que la sucesión de olas de calor concretadas en esta primavera ha acelerado su derretimiento.
A la falta de precipitaciones se suman el alza de la temperatura, especialmente en las alturas cordilleranas, la mayor demanda por agua, su mal uso, la pésima distribución, la institucionalidad que la rige y la reparte, la destrucción de los ecosistemas fundamentales en el ciclo del agua, la sobreexplotación, en fin, estas son parte de las causas que tienen a gran parte del país padeciendo escasez hídrica.
A la fecha, 100 de las 346 comunas de Chile se encuentran bajo decretos de escasez hídrica en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Los Ríos. Estos mandatos de la Dirección General de Aguas (DGA) involucran a casi 6 millones de personas en dónde se prioriza el consumo humano por sobre el productivo. Sí, esto debiera ser al revés, pero así estamos todavía y, al parecer, así seguiremos por un largo rato. Me imagino que sabe por qué, ¿verdad?
Lo más probable es que esta cifra aumente en la medida que avance el verano para abarcar hasta sectores de la región de Aysén en la Patagonia como ha sido la tónica en los últimos años, e incluso, esta vez podría sumarse Puerto Toro, la localidad que al sur del sur también se quedó sin agua.