Esta herramienta permitirá a los consumidores comparar todos los cargos asociados a las tarjetas de créditos que usan con las disponibles en el mercado, distinguiendo cargos por mantención, “avance en efectivo” y su uso en el extranjero, entre otros.
El SERNAC dispuso el primer “Comparador de Tarjetas de Crédito” con el fin de que los consumidores puedan conocer el costo de usar la tarjeta y comparar con las otras disponibles en el mercado.
El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que esta herramienta es única en su tipo y será muy útil para los consumidores, pues posibilitará que puedan tomar decisiones de consumo más convenientes para su bolsillo, lo que también debería repercutir en evitar el sobreendeudamiento. “Además, será un incentivo para que las mismas empresas puedan competir por mejores condiciones, simplificar sus contratos y entregar mayor información”, indicó.
Asimismo, asegura la autoridad, la herramienta facilitará la libre elección de los consumidores y les permitirá aprovechar el derecho a la portabilidad financiera para cambiarse a las opciones más convenientes”.
Actualmente, en el país existen alrededor de 15 millones cuatrocientas mil tarjetas de crédito bancarias y no bancarias vigentes (Retail Financiero)1. Por otro lado, la deuda promedio de las tarjetas de crédito bancarias llegó a los $555.837, mientras que en el caso de las tarjetas de crédito no bancarias alcanzó a $240.8762.
La autoridad, destaca que, en términos generales, la nueva herramienta ha permitido visualizar las importantes diferencias que existen en los montos de los cargos por mantención que cobran las entidades financieras por el uso de las tarjetas de crédito.
En efecto, en el caso de los cargos de mantención y/o administración total en el año, el cobro mínimo es $0, mientras que el monto máximo supera los $350 mil por este mismo período.
En el caso de los cargos por avance en efectivo en cuotas, ésta puede ir de costo cero hasta un monto de $29.990 por cada operación.
Asimismo, un aspecto importante a destacar, se refiere a los cargos por compras y avances en el extranjero, las cuales varían en la forma y unidad de cobro. Por ejemplo, algunas tarjetas definen dichos cargos en UF, otras en dólares, e incluso pueden considerar un porcentaje del monto de la transacción o una mezcla de lo anterior.
Recordemos que la ley del SERNAC financiero en 2012 estableció una serie de exigencias y parámetros a las entidades financieras que permitieron conocer a los consumidores cuánto terminarían pagando al pedir un crédito, mediante la inclusión de herramientas tales como el Costo Total del Crédito (CTC) y la Carga Anual Equivalente (CAE).
El comparador
El Comparador de tarjetas de crédito del SERNAC permitirá a los consumidores, conocer y comparar de forma fácil y automática, los montos por concepto de cargos por transacción que aplican las diferentes entidades financieras al uso de las tarjetas de crédito, ya sea, en el mercado nacional o internacional.
Además, esta herramienta posibilitará a las personas conocer los montos de los cargos por concepto de administración y/o mantención que actualmente pagan los consumidores en su entidad financiera en el período de un año.
Cómo se usa
El Comparador de Tarjetas de Créditos del SERNAC está disponible para los consumidores a través del sitio web www.sernac.cl
Detalle de la información contenida en el comparador
Los consumidores podrán acceder a dos opciones, dependiendo de la información que deseen conocer. Se trata de:
Quiero comparar las tarjetas de crédito del mercado
Esa alternativa permitirá a los consumidores comparar los diferentes cargos aplicados por el uso del producto y el Costo Total del Crédito de las distintas tarjetas en una operación por $100 mil en 12 pagos mensuales y sin meses de gracia.
Al realizar el ejercicio, los consumidores pueden incluir como filtro algunos datos, como nombre de la entidad financiera, ingreso mensual, tipo de operación (nacional /
internacional), entre otros. También pueden seleccionar el tipo de tarjeta que desean revisar, por ejemplo, si se trata de una bancaria o perteneciente al retail financiero.
En todas las categorías mencionadas anteriormente se puede optar por la alternativa “todas” o seleccionar las opciones que sean de su interés.
Una vez seleccionadas las opciones, los consumidores tendrán la posibilidad de comparar las tarjetas de crédito mediante tres alternativas:
● Cargos.
● Costo de comprar en cuotas.
● Costo de solicitar un avance en efectivo.
Ejemplo:
Si una persona gana $1 millón y elige en el tipo de tarjeta “todas”; en el tipo de operación “Nacional”; y en la alternativa instituciones financieras emisoras “todas”, el buscador indicará que:
Cargos máximos por concepto de mantención y/o administración:
Las tarjetas de crédito CrediChile Mastercard Universal y Santander Universal presentan el cargo más bajo, con un valor de $26.504 total anual; mientras que el más alto lo obtiene la Tarjeta La Polar, con un monto de $189.316.