SISS realiza controles de agua potable con laboratorio acreditado en Pichidangui

A través de un laboratorio externo y certificado, se realiza un control paralelo de agua potable en dicha localidad, el cual consiste en la toma de muestras para análisis en laboratorio y mediciones en terreno de diferentes parámetros de calidad que el agua potable debe cumplir con base a la norma Nch 409/2005.

Pichidangui, 14 de febrero de 2023. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informó que se encuentra verificando la ejecución de los procedimientos para la toma de muestras que realiza un laboratorio externo acreditado y contratado por la SISS, para análisis y mediciones en terreno de diferentes parámetros de la calidad del agua que se distribuye a través de la red a la localidad de Pichidangui.

La actividad forma parte de los compromisos adquiridos por el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas con los vecinos y autoridades locales, tendientes a controlar la calidad del agua a través de un laboratorio acreditado y certificado, el cual durante siete semanas estará realizando toma de muestras en algunos domicilios de la localidad con el fin de determinar el cumplimiento de la Nch 409/2005. Sobre la base de los resultados obtenidos en este control, la SISS se pronunciará respecto a si el agua es potable e inocua para el consumo.

Lo anterior, sumado a los autocontroles del agua potable que debe realizar Aguas San Isidro y que han sido fiscalizados por el equipo de la Oficina Regional de la SISS de Coquimbo durante sus fiscalizaciones permanentes que han desarrollado en terreno.

El organismo recordó que la Norma NCh 409 regula calidad que debe cumplir el agua potable que se distribuye en todo Chile, en concordancia con las recomendaciones de la OMS. Esta norma regula más de 40 parámetros, incluyendo presencia de químicos (ejemplo salinidad) y metales, turbiedad, presencia de microorganismos, características físicas detectables por los sentidos (color, olor y sabor), así como también la desinfección.

Paralelamente, la SISS concretó el miércoles 8 de febrero de 2022 una fiscalización conjunta con funcionarios de la Oficina Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), de manera que ese organismo evalúe y se pronuncie en relación a las exigencias ambientales asociadas a la descarga del agua de descarte proveniente de la desaladora.

La SISS informó que mantendrá una fiscalización y seguimiento semanal al avance y puesta en operación de la planta desaladora, así como del agua que se está suministrando a la comunidad.