Solo un 5% se pliega al paro de camioneros según balance del Gobierno

De acuerdo a la estimación del Ejecutivo, solo 1.830 camiones se sumaron al paro convocado, equivalente a un 5% del país. Por su parte, el presidente de Chile Transportes, gremios que no adhirió a la paralización, dijo “Están pensando en ideologías políticas personales en vez de la ciudadanía”

“Tenemos que avanzar desde el diálogo, la cordialidad, y no bloqueando ni poniendo el riesgo la continuidad operacional del país, o peor aún, poniendo en riesgo el abastecimiento del país”, señaló este jueves el presidente de Chile Transportes, Víctor Jorquera, en un debate con su par de la CNTC Sergio Pérez, acusando que el paro de camioneros de este jueves “no respetó el Estado de Derecho”.

Este jueves, y en el marco del paro de camioneros orquestado por la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) y la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), coversaron con CNN el presidente de la CNTC, Sergio Pérez, y el presidente de Chile Transportes, Víctor Jorquera, gremio de transportistas que no adhirió a la paralización.

Pérez aseguró que la manifestación de esta jornada fue un éxito, y que las cifras del gobierno que hablaban de solo un 5% de adhesión no correspondían a la realidad. «Es una información políticamente correcta, no es más que aquello», sostuvo el dirigente, quien añadió como en otras declaraciones que el paro se mantendría indefinidamente hasta que el Ejecutivo entregue una propuesta que cumpla con sus demandas.

Por su parte, el representante de Chile Transportes, Víctor Jorquera,  manifestó una opinión diametralmente distinta, argumentando que, si bien hay un «sentir transversal» en la industria de los transportistas de carga, «cualquier paro implica que se terminó el diálogo, o que quiero imponer mis ideas al resto de forma autoritaria».

En esta línea, Jorquera sostuvo que durante esta protesta «no se ha respetado el Estado de Derecho, de hecho le han pegado a conductores, hay conductores que los han obligado, que los han insultado, y eso no puede ser, porque esto no es en contra de los conductores, o en contra de los transportistas. El malestar que tenemos todos los transportistas de Chile es por la falta de servicios del Estado (…) no tenemos por qué agredirnos entre nosotros, lo único que demuestra eso es que ya se nos acabaron los argumentos».

Ante esto, su colega de Chile Transportes finalizó preguntándole por la relevancia de las otras causas que trajo a colación. «Aquí lo más importante es el resguardo de las personas, ¿qué tiene que ver lo que pasó en octubre con el transporte de carga por carretera y lo que estamos viendo hoy día? Tenemos que avanzar desde el diálogo, la cordialidad, y no bloqueando ni poniendo el riesgo la continuidad operacional del país, o peor aún, poniendo en riesgo el abastecimiento del país», concluyó Jorquera.