Subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal: “es necesario realizar una evaluación de riesgo de los relaves y de salud de la población”

El personero de Gobierno fue uno de los presentes en el marco de la segunda jornada de la semana de a Minería APEC  2019 realizada este martes  en Santiago, oportunidad en que el Comité de Defensa de Caimanes anunció la presentación de una demanda contra Antofagasta Minerals,  dueña en un 60% del yacimiento Los Pelambres.

Fue esta la ocasión aprovechada por el Comité de Defensa de Caimanes para dar a conocer la acción judicial que será presentada esta semana  contra Antofagasta Minerals, referente al  tranque de ralaves El Mauro, ubicado precisamente cercano a esta comunidad perteneciente a la comuna de Los Vilos. La iniciativa legal se traduce en una demanda de indemnización de perjuicio por daño moral.

El abogado del Comité, Esteban Vílchez, detalló los principales problemas que tienen las comunidades actualmente producto de las condiciones del tranque El Mauro.

“No obstante que algunos organismos estatales e han prestado apoyo a la minera nosotros dudamos de su imparcialidad derechamente y de la efectividad de sus investigaciones. El hecho concreto hoy día es que no existe el Estero Pupío y que lo poco que queda de agua se encuentra claramente contaminado y lleno de metales pesados. En tercer lugar , está el tema más grave que es la posibilidad de un colapso del tranque”, enfatizó el abogado Vichez  a Biobiochile.cl.

Durante su presentación en APEC, el presidente de Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, afirmó que debe existir una mejor transparencia desde las industrias, identificar los impactos desde el medio ambiente y buscar acciones virtuosas junto a las comunidades.

En ese contexto y consultado por la situación de Caimanes, Arriagada descartó que existan acciones legales con la empresa.

“No hay acciones legales pendientes que tengan relación con el tranque directamente hoy y nosotros, el tranque El Mauro es una instalación industrial que opera de acuerdo a os estándares internacionales más alto, monitoreado externamente por un grupo de inspectores o revisores externos”, precisó el ejecutivo.

Por su parte, el el subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, afirmó que es necesario realizar una evaluación de riesgo de los relaves y de la salud de la población.

“Hay que llevar adelante una evaluación de riesgo de relaves, por ejemplo os metales pesados que pueda contener ese relave, para de alguna manera así poder definir cuales son los mejores mecanismos para llevar adelante como por ejemplo un reprocesamiento o relocaización”, puntualizó Irarrázabal.

La contribución de un sistema competitivo, reducción de costos operativos, el reemplazo del hidrógeno a los combustibles fósiles y el aumento de la técnica de desalinización en las empresas, fueron parte de los temas abordados en este seminario.

Acciones

Dentro de las movilizaciones programadas, el Comité de Defensa de Caimanes anunció para este viernes una nueva manifestación mediante una caravana con rumbo desde el poblado hasta a ciudad de Illapel, donde esperan reunirse con el Gobernador de Choapa, Juan Pablo Galvez, a quien  harán entrega de una carta exponiendo la situación y reivindicaciones por las que luchan

“Esperamos poder reunirnos con la primera autoridad provincial y, al igual que lo que hicimos en Los Vilos, buscamos el apoyo y que nuestras autoridades se sensibilicen con nuestra problemática especialmente ambiental que estamos sufriendo”, señaló Claudio Villalobos, miembro del Comité.