La tasa de desocupación fue 7,0% disminuyendo 1,1 pp. en doce meses, debido al alza de 8,1% de los ocupados, superior a la variación de la fuerza de trabajo (6,8%). En tanto, los desocupados disminuyeron 8,6%.
Los ocupados aumentaron 8,1% en doce meses, incididos por hombres y mujeres, que crecieron 8,6% y 7,5%, respectivamente. Según tramo etario, los segmentos que aumentaron fueron el de 25-49 años (17,8%) y el de 65 y más años (13,7%).
Según sector económico, la expansión de los ocupados fue impulsada por comercio (25,6%), construcción (15,3%) y enseñanza (14,6%), mientras que por categoría ocupacional fueron influidos por los asalariados sector privado (8,2%) y los trabajadores por cuenta propia (6,5%).
La tasa de ocupación informal fue 35,8%, aumentando 2,1 pp. en doce meses. En igual período, los ocupados informales aumentaron 14,9% incididos, principalmente, por los asalariados sector privado (18,7%).
La tasa de participación llegó a 60,7% y la tasa de ocupación se situó en 56,5%. Ambos indicadores crecieron, respecto a igual período del año anterior, en 2,3 pp. y 2,8 pp., en cada caso.