De esta forma, la comunidad expresará su descontento contra la empresa sanitaria San Isidro que opera en el balneario, la cual acusan ser la responsable de la salinidad presente en el agua proveniente de los pozos que abastecen a la población del sector El Esfuerzo de Pichidangui.
Después de más de una década de lucha, los habitantes de Pichidangui lograron finalmente que la empresa sanitaria San Isidro pudiera regularizar la entrega de agua potable a la población tras la construcción de una planta desalinizadora instalada a metros del Río de Quilimarí.
Hasta ahí todo bien, sin embargo, el depósito de la salmuera se realiza en lecho del río, lo que ahora, a juicio de los vecinos de la población El Esfuerzo, ubicada en el sector alto del balneario, ha provocado inducción de agua salada en los pozos del Servicio Sanitario Rural que abastece a esta comunidad.
Raúl Aguilera, director del SSR, en una carta enviada a las autoridades nacionales, señala que, de acuerdo a la propia Constitución en su artículo 19, “garantiza el acceso al agua potable como un derecho humano básico, pero este derecho se ha quebrantado debido a la contaminación del recurso hídrico. Chile ha ratificado tratados internacionales que establecen la obligación del Estado de garantizar el acceso al agua de calidad, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales. La Empresa San Isidro ha eludido las normas ambientales vigentes y ha incumplido con las regulaciones establecidas por la Ley de Base de Medioambiente y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
Con la consigna “No más robo, no más sal”, el dirigente recalca que se trata de una manifestación pacífica la que se desarrollará este domingo 24 de septiembre al mediodía en la ruta 5 Norte, sector pasarela entrada sur a Pichidangui, donde se procederá al corte de la carretera de norte a sur como medida de presión. “Para ello, se conovoca a la comunidad a manifestarse con globos y banderas negras”, enfatiza Aguilera.
Señaló que la manifestación “busca visibilizar esta crisis y exigir una solución inmediata. Instamos a las autoridades a tomar medidas urgentes para remediar esta situación y garantizar el acceso al agua potable segura para nuestros ciudadanos”.
Cabe señalar que el SSR El Esfuerzo abastece a 1.400 familias y la Cooperativa de Agua de Quilimarí, cuyos dirigentes han manifestado su preocupación ante el tema por tener sus pozos más arriba, a otros 1.500 usuarios, siendo necesario por lo tanto, a juicio de los presentes, compromisos por las diversas instituciones para asegurar el agua potable a casi 3.000 familias afectadas.