Vecinos de Las Ramadas en Punitaqui se toman ruta por no contar con sistema de alcantarillado

Pobladores reclaman por la insensibilidad de las autoridades ante un problema sanitario que a la fecha no  tiene solución.

El alcalde de Punitaqui,  Carlos Araya Bugueño, en el contexto de la manifestación realizada esta mañana por los vecinos de Las Ramadas, señaló compartir “plenamente el accionar y la molestia de los vecinos de Las Ramadas de Punitaqui, quienes esta mañana se manifestaron para expresar su fastidio e incomodidad por la falta de un alcantarillado para su sector”.

Las Ramadas de Punitaqui es una localidad que por más de 30 años ha tenido esta problemática y desde ese entonces ninguna administración municipal se ha hecho cargo de esta situación,.

Sin embargo, argumenta que la actual administración consiguió los recursos ante la Subdere para levantar diseños de Proyectos de alcantarillado en las localidades de Las Ramadas, Granjita y Graneros de Punitaqui.

“Además, hay que consignar que como otra medida de apoyar a los vecinos, es que como municipio estamos permanentemente con el camión limpia fosas en el sector. Asimismo la actual administración está gestionando el poder contar con otro camión limpia fosas que vaya en apoyo directo de los sectores más rurales de la comuna”afirma el jefe comunal.

Otra de las acciones que se está realizando es un catastro, a través del cual profesionales del municipio lograran conocer las emergencias de los vecinos que presenten mayores complicaciones en sus terrenos.

“Lamentablemente los procesos burocráticos del sistema público de licitaciones, impiden asignar en un tiempo breve al ejecutor de los diseños. Sin embargo, reiteramos que bajo esta administración municipal se comenzaron a ejecutar gestiones y acciones para iniciar los procesos que en el futuro permitan que Las Ramadas de Punitaqui cuenten con alcantarillado”, precisó el alcalde Carlos Araya.

La falta de alcantarillado no sólo afecta al sector de Las Ramadas de Punitaqui sino que también a otras localidades de la comuna. “Lamentablemente comunas rurales como Punitaqui aun poseen esta situación indigna para sus habitantes”, acota el edil.

Por lo mismo, hizo un llamado al Gobierno a trabajar en conjunto para solucionar esta problemática que afecta directamente a los vecinos.

Al mismo tiempo, señaló entender la preocupación de las familias de Las Ramadas respecto a una posible emergencia sanitaria. “Por lo mismo, solicitamos al Gobierno a través de la Seremi de Salud que pueda hacer las pericias y análisis respectivo para tener la certeza o no de que en Las Ramadas exista alguna emergencia sanitaria y si así corresponde asignar los recursos destinados para ir en ayuda de los afectados”, acotó.

Por último, dijo que condenaba “tajantemente que las problemáticas de la gente se usen para fines políticos”.

Larga espera

“Hemos mandado cartas hasta al presidente y no tenemos solución. Las fosas están colapsando y muchas están corriendo para la calle, y muchas de las calles están sin pavimentación porque falta precisamente el alcantarillado y sin eso no la pueden pavimentar, entonces estamos de manos atadas. Imagínese como es en invierno que ni los colectivos quieren entrar a la población porque el barro trae de todo”, denunció la presidenta de la junta de vecinos de villa Los Héroes, Nieves Rodríguez.

El problema afecta a Villa Los Lagos, Los Héroes y Ramada Centro, sector centro de Punitaqui.

Desde la Gobernación de Limarí señalaron que en reunión con los vecinos han explicado durante el 2018 fueron transferidos al municipio recursos para el diseño del proyecto de alcantarillado, la planta de tratamiento de aguas servidas, pavimentación y mejoramiento de su sistema de APR. El proyecto aseguran, cuenta con monto asignado de 48 millones de pesos y presenta un 10% de avance.

Lo concreto, es que los vecinos más allá de las gestiones del alcalde Araya, siguen esperando una solución al problema que les afecta.