
“Como vecinos del ‘mágico’ y querido Bodegón Cultural de Los Vilos, quisiéramos tener la elocuencia para sensibilizar a autoridades y empresas comprometidas con el arte, la cultura y las comunidades del sur de la Cuarta Región, para que esta obra cultural extraordinaria no muera”, añadieron.
En la misiva, que está firmada por 24 personas, el grupo indicó que “todos quienes hemos podido conocer el lugar, y lo que ahí se vive,sabemos que su desaparición es una verdadera tragedia cultural; para los habitantes y visitantes de la Cuarta Región, pero también para el país, porque son pocas las iniciativas regionales de este tipo, con su calidad”.
“El Bodegón ha tenido variados reconocimientos, incluso más allá del país y en publicaciones prestigiosas de arte y arquitectura”, afirmaron.
Además, comentaron que “la presencia de artistas plásticos en sus salas de exposiciones, de envergadura pocas veces al alcance de residentes en regiones –ahora mismo se exponen esculturas de Benjamín Lira-; el programa de talleres de cerámica y textiles nacido para incentivar el rescate y modernización de las artes y oficios que forman parte de la historia de la región; la transformación de esas diversas expresiones plásticas en nuevas inspiraciones para diversos emprendimientos”.
También “la extensión cultural a través de las escuelas urbanas y rurales del Choapa; la creación de escuelas de danza, teatro, coro infantil y de adultos; su polo de atracción cultural y social en toda la costa sur de la Cuarta Región; todo esto, habla de una obra que no puede desaparecer”.
Historia
El Bodegón Cultural de Los Vilos, creado el 2001, es una construcción remodelada que sirvió de Bodegas para el uso portuario hasta el año 1964, cuando se decidió su cierre. Posteriormente gracias a la iniciativa de Colvin y Castro, se transformó un espacio abierto para la cultura en todas sus expresiones hasta hoy.
Nace a raíz de una inquietud por rescatar la historia patrimonial de la provincia del Choapa, y con el fin principal de construir un espacio que creara y promoviera cultura.
“Adquirimos la antigua bodega del puerto de Los Vilos, que data aproximadamente de 1860, e iniciamos lentamente los trabajos de restauración del edificio, construyendo también nuevos espacios que permitieran acomodarse a distintas necesidades”, contó su arquitecto y director, Jorge Colvin
Su trabajo ha estado enfocado principalmente en el medio ambiente, formación artística y extensión cultural. Así, la labor del centro fue reconocida en 2004 con el Sello Bicentenario, por su rol en la conexión del valle del Choapa con las ciudades de Canela, Salamanca e Illapel, gracias a diversas actividades culturales. Por ello, dos años después el proyecto comenzó una nueva etapa, en búsqueda de ampliarse a toda la comunidad. Desde sus inicios, el Bodegón planteó como fin principal “constituir un espacio público donde se genere y promueva cultura, entendida como un motor de desarrollo humano, social y económico capaz de transformar la realidad el valle del Choapa, una de las zonas más pobres del país”, según precisa el Departamento de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Sus creadores aseguran entender lo cotidiano “como la manifestación de la cultura y del desarrollo”. Así, se ha transformado en un lugar que desarrolla una importante labor de educación en las artes, pues se ha constituido como un espacio de residencia de artistas, en un lugar también diseñado por Jorge Colvin, en el que se realizan conferencias y talleres.