Voluntad

Transcurridos más de 3 meses del primer caso de Covid 19 diagnosticado en nuestro país, a la fecha contamos con más de 128.000 contagiados y una cifra de fallecidos que supera las 1500 muertes (sumando a estas alturas casi 100 decesos diarios) ocupando el tercer puesto en exapansión del virus después de Perú y Brasil que lidera la lista a nivel sudamericano con cifras que se acercan a los 700.000 contagios y decesos cercanos a las 40.000 personas. Hoy en día América con EEUU en el primer lugar de contagios y decesos, y en especial Sudamérica lideran el foco de expansión global del Coronavirus ya que este en vez de estar decreciendo el contagio se está acelerando a nivel mundial.

Existen muchas razones para que en Chile tengamos estas cifras ya que nuestro gobierno ha tomado medidas retardadas y con la llamada “ley del embudo” ya que se han aplicado medidas parcializadas para combatir esta crisis con cuarentenas sectorizadas y no totales en un principio que claramente no han sido efectivas, escasos recursos económicos que no son suficientes ni tienen la amplitud necesaria para combatir las necesidades básicas como son el abastecerse de alimentos y poder cumplir el distanciamiento social necesario para poder bajar la propagación de la pandemia. Sin embargo, el gobierno lleva al menos 2 semanas hablando de los “alimentos para Chile”, 2.5 millones de cajas de alimentos para los hogares más vulnerables que al día de hoy ni siquiera llegan a la mitad de las entregas prometidas.

Al contrario, las medidas económicas y bancarizadas para distintos rubros económicos y empresariales han beneficiado principalmente a quienes más tienen y representan menos riesgos para la banca al prestar ayudas económicas. En sencillas palabras los bancos solo han priorizado elegir el “filete” al prestar ayuda sectorizada solo a empresas rentables y sanas, dejando de lado a la mayoría de micro, pequeñas y medianas empresas, a pesar de que se ha rectificado para ir en ayuda de estas, las medidas no han sido ni suficientes ni han tenido la rapidez que amerita para el caso. Peor aún, algunos bonos y ayudas económicas que han ingresado a las cuentas de los ciudadanos automáticamente han sido descontadas para hacerse cobro en los bancos de cuotas adeudadas de créditos, algo totalmente inmoral a estas alturas de la pandemia.

Al día de hoy Santiago concentra la mayor cantidad de contagios y muertes a nivel nacional con un sistema sanitario colapsado, y a pesar de que lleve más de 3 semanas en cuarentena, cuenta con una movilidad de aproximadamente un 70 por ciento, cuando la cifra para detener y controlar la propagación no debe ser superior al 40 por ciento, a pesar de las medidas de confinamiento el contagio y las muertes siguen creciendo y con la tendencia actual nada indica que pueda llegarse a una luz al final del túnel. Es por esto que no solo basta con decretar el confinamiento total si es que la ciudadanía no cuenta con los recursos, condiciones económicas y tranquilidad necesarias para abastecerse de alimentos y no salir de casa para lo estrictamente posible, necesitamos una mayor disposición y voluntad de gobierno para adjudicar más recursos hacia la ciudadanía, indistintamente que sea población vulnerable, de clase media o quizá algo más que media, hoy en día la pandemia causa estragos en cada vez más gente independiente de la situación socioeconómica en la que se encuentre y es vital que el Estado salga en ayuda y auxilio de las personas para así poder bajar la curva de contagios y muertes a causa de la pandemia.

Ahora mirando esta situación al respecto de nuestra región y provincia del Choapa, podemos ser testigos cada día del aumento de casos y el atraso de los testeos, lo que provoca finalmente que el virus siga esparciéndose por nuestras latitudes, y ante la precaria situación sanitaria y las largas distancias presentes en nuestra región a los centros hospitalarios de cabecera, hacen aún más complicada la contención de la pandemia, es por esto que el laboratorio en construcción en nuestra capital provincial de Illapel se hace aún más necesario por estos días, de esta manera podríamos contar con más testeos focalizados en nuestra provincia y así lograr una mayor trazabilidad de los casos con una consecuente baja de los contagios en el mediano y corto plazo.

Cabe agregar que así como falta voluntad y efectividad gubernamental frente a esta pandemia que ha trastocado nuestras vidas, es también necesaria la voluntad de nuestros ciudadanos de la provincia, al hacer un recorrido por nuestras ciudades podemos advertir de la falta de distanciamiento social en el comercio local y muchas veces la falta de implementos de seguridad como mascarillas al circular por nuestras calles, si bien la situación no es la mejor, es tarea de todos finalmente el poder detener la propagación del virus.

Es de esperar que, ante estas cifras alarmantes y negativas, el gobierno logre “dar en la tecla” para poder así destinar recursos de manera efectiva y eficiente a la ciudadanía, como también, la colaboración ciudadana con las medidas (por más difíciles que puedan ser para algunos más que otros) para así ojalá más temprano que tarde podamos detener la propagación del Coronavirus y podamos retornar a la “nueva normalidad” que se nos viene más adelante.

Nuestro país cuenta con una situación respecto a recursos envidiable en comparación con nuestros vecinos, finalmente pasa por una cuestión de voluntad el comenzar a tomar medias aterrizadas y no mediáticas ni paliativas para con un sector político y económico (minoritario) de la población y si bien ningún gobierno en el mundo (del sector político que sea) podría estar preparado para enfrentar esta crisis sanitaria y social a estas alturas, nuestro país cuenta con las condiciones para hacer mejor las cosas en materia socioeconómica, mientras cada día un compatriota muere cada 15 minutos y nuestros funcionarios de la salud libran una lucha épica en la primera línea frente al Coronavirus. Hoy más que nunca necesitamos de una cuarentena total nacional con recursos mínimos para alimentación para así llevar un distanciamiento social efectivo acorde a las circunstancias.

 

Por Matthias Eyzaguirre Méndez @quilimarino, Asesor Jurídico, Emprendedor, ex candidato a Concejal por la comuna de Los Vilos y a Consejero Regional por la Provincia del Choapa (Independiente PS).

*Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Davidnoticias.cl ‘