Welcome to the Jungle

El pasado miércoles en un confuso incidente el joven Camilo Catrillanca de 26 años, fue víctima de una bala en su nuca cuando manejaba el tractor de la comunidad de Temucuicui junto a un menor de 15 años de edad (el cual fue detenido y sometido a maltratos físicos por parte de la autoridad policial) bala que le causó la muerte minutos más tarde en el Cesfam de su comuna.

Los antecedentes preliminares hablaban de una persecución tras el robo de 3 vehículos en la ciudad de Ercilla, a raíz de esto y de una supuesta evidencia que vendría desde el apoyo aéreo de Carabineros (evidencia que no existe hasta el momento), hacen ingreso a la comunidad ya que estos vehículos se encontrarían ahí, de lo cual deriva un supuesto enfrentamiento con disparos de bala desencadenándose esta tragedia.

El gobierno tardó 18 horas en hacer las primeras declaraciones públicas al respecto, en donde el Intendente Mayol de la Araucanía, la vocera de gobierno y el ministro del interior (que es primo del actual Presidente) no dudaron en señalar de que Catrillanca contaba con un amplio prontuario policial, cuando la verdad no lo tiene y solo había sido formalizado por un delito de receptación de vehículo que estaba en etapa de investigación, pero como siempre pasa no se hace la distinción entre alguien que es formalizado por un delito a alguien que es condenado por un delito. Son cosas bien distintas ya que su certificado de antecedentes está limpio.

Lo que sí se sabe, es que el gobierno y el alto mando de Carabineros salieron a respaldar de manera unánime el actuar policial , para luego tener que desmentir toda su anterior defensa y admitiendo incluso de que los videos que registraron todos estos incidentes fueron borrados ya que el uniformado que grabó habría querido “proteger un registro privado” (con una cámara que le pertenece a la institución), lo cual a mi entender es una excusa bastante tenue para explicar que deliberadamente se borró esa grabación. Lo cual hace aún más confuso en su origen este caso que terminó con el asesinato de Catrillanca, quien se suma a una larga lista de integrantes de las comunidades mapuches, así como dirigentes que han encontrado la muerte a manos del Estado de Chile.

La problemática de la Araucanía tiene una larga data, ni la Corona española con el genocidio de las tribus nativas de América Latina durante 4 siglos o época Colonial,  pudo dominar a la raza mapuche, ni mucho menos el Estado de Chile en 200 años (desde su independencia y no de su primera junta nacional de gobierno) han podido tener un diálogo ni mucho menos un acuerdo con la etnia mapuche, todo lo contrario, el actuar siempre ha sido represivo y últimamente con una policía militarizada que tiene gran presencia en la región de la Araucanía. Basta con tomar un vehículo y recorrer la autopista que atraviesa la región para observar que toda su extensión está cubierta con cámaras de seguridad o de que en cada enlace de acceso o salida hay una patrulla policial, o de que existen reiterados controles y cateos entre sus comunidades.

El problema no es de un gobierno o de algún sector político, durante la alternancia entre izquierda y derecha. Este es un problema de ESTADO con sus pueblos originarios y en particular con la etnia mapuche, es hora de que tengan real reconocimiento de sus costumbres y cosmovisión y consagración constitucional, mucho se habla del ejemplo de Nueva Zelanda y la integración de sus pueblos originarios, pero solo se habla y no se toman reales medidas con ejemplos tan concretos como este, sino que se actúa de una manera desmedida y siempre en pos de dar protección a intereses particulares y empresariales. Esto definitivamente debe cambiar.

Es de esperar que, durante estos días, más que escuchar declaraciones que se desmienten con el pasar de las horas y cortar el hilo por lo más fino, es que realmente la investigación sea rápida y se desenmarañe todo este enigma que tiene preocupado a gran parte de nuestro país, se juzgue a quien se tenga que juzgar y opere nuestro Estado de Derecho.

 

Por Matthias Eyzaguirre Méndez. Asesor Jurídico, Emprendedor, ex candidato a Concejal por la comuna de Los Vilos y a Consejero Regional por la Provincia del Choapa (PS).