10 nuevos médicos especialistas se han sumado a la atención en el Hospital de Illapel

De esta forma, el principal centro asistencial de la provincia del Choapa cuenta hoy en día con 28 médicos especialistas, cifra récord pensando en la realidad de años anteriores. 

El Hospital Dr. Humberto Elorza Cortés de Illapel sigue consolidándose en la red asistencial como centro de referencia provincial del Choapa, ya que desde mediados del 2018 en adelante, ha sumado 10 nuevos médicos especialistas, hecho que lo sitúa a la vanguardia de los centros asistenciales de la provincia con un total de 28 facultativos con especialidades.

La cifra ostenta todo un récord para el principal centro asistencial del Choapa y responde a una serie de estrategias implementadas a través del Gobierno del Presidente Piñera y la Intendenta Lucía Pinto, quienes buscan fortalecer recintos sanitarios relativamente asilados de la región, con nuevos profesionales que a su vez puedan ser retenidos de manera sustentable en el sistema.

Así lo comenta la Dra. Carla Vergara, Jefa Provincial del Departamento Provincial Choapa, quien detalla que “esto resulta de una medida de Gobierno, la cual busca complejizar y potenciar los hospitales de mediana complejidad como el Hospital de Illapel, de tal manera de reforzarlo como hospital provincial debido a la lejanía geográfica existente con los EAR de la Región, como Coquimbo y La Serena”.

Especialidades pioneras en el Choapa

Cirugía General, Medicina Interna, Cirugía Infantil, Gastroenterología, Otorrinolaringología, Nefrología, Psiquiatría y Oftalmología son parte de las especialidades que se han visto fortalecidas con la llegada de estos 10 nuevos facultativos, muchas de ellas inauguradas por ellos mismos, quienes han tenido que empezar a construir sus prestaciones de salud desde cero.

Es el caso de la Dra. Rosymar Maya, primera otorrinolaringóloga en la historia de la provincia del Choapa, quien desde mediados del 2018 cumple funciones en el Hospital de Illapel.

Cuenta que llegó a un hospital donde no había un Servicio de Otorrinolaringología como tal, sino que venían médicos desde La Serena y Coquimbo a ver consultas y pequeñas intervenciones de amígdalas o adenoides, todas de forma esporádica. Desde ahí que le ha tocado construir esta prestación desde sus cimientos. “Esta es una especialidad donde necesitábamos equipamientos que no eran del uso de ninguna otra especialidad, entonces hicimos el requerimiento para que el hospital nos suministrara toda esa infraestructura. Hasta ahora lo que hemos podido concretar son las cirugías de amígdalas y adenoides, aunque la idea es poder hacer más variada la gama de prestaciones y empezar a ver poco a poco cirugías para nariz, senos paranasales, patologías de oído o de laringe”, cuenta la Dra. Maya, quien poco a poco espera ir mejorando la variedad de su servicio.

Una situación similar es la que ha vivido la Dra. Luisana López, quien al llegar a Illapel como la primera nefróloga de la provincia, ha tenido que extender sus atenciones a usuarios de Los Vilos, Canela, La Ligua, Salamanca y alrededores.

Lo anterior debido a que actualmente se encuentra a cargo del Programa de Pre Trasplante, el cual reactivó ella misma, y que ya cuenta con varios pacientes avanzados en los estudios de procuramiento. Además, la facultativa realiza diariamente consultas de nefrología, las que antes de su llegada, debían ser derivadas a un especialista del Hospital San Pablo de Coquimbo.

“Había muchos pacientes nefrópatas que prácticamente no eran atendidos oportunamente porque las listas de espera de Coquimbo eran muy largas, pero ahora estoy solventando toda esa parte y en total puedo ver entre 20 a 25 pacientes por día”, cuenta la Dra. Luisana López, quien agrega que en la provincia “hay muchas enfermedades crónicas, pacientes en diálisis y ellos me demuestran su cariño y agradecimientos porque tienen a donde acudir en caso de alguna emergencia sin tener que ser trasladados”.

Otra médico especialista pionera en la provincia es la Dra. Carmen Aure, gastroenteróloga fundadora de la Unidad de Gastroenterología del Hospital de Illapel, quien desde el pasado 10 de septiembre del 2018 atiende pacientes con enfermedades digestivas, realizando endoscopías digestivas y colonoscopías. Cuenta que en la actualidad “se están haciendo estudios diagnósticos, pero el proyecto es hacer endoscopías terapéuticas con pacientes que por ejemplo tengan pólipos en el estómago o colon, de tal forma de no tener la necesidad de referir pacientes a otros centros de mayor complejidad”, cierra la Dra. Aure, quien es egresada de Medicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela, además de poseer un postgrado en Gastroenterología en el Hospital Universitario Oncológico Padre Machado.

Especialistas a tiempo completo

Cabe destacar que estos 10 nuevos profesionales médicos que se sumaron al recinto illapelino trabajan a tiempo completo, es decir 44 hrs. a la semana, con horarios que van de lunes a viernes desde las 8:00 a las 17:00 hrs, aunque igualmente acuden al llamado del Servicio de Urgencia si es que se presenta alguna emergencia que implique a sus respectivas especialidades.

El Dr. Rafel Romero, Cirujano General, es uno más de ellos. Desde hace unos meses se desempeña en el área de pabellón realizando intervenciones quirúrgicas y derivando pacientes de acuerdo a los síntomas que presenten los usuarios. Admite que, a medida que ha ido conociendo el hospital, ha visto cómo ha aumentado el número de casos de pacientes que no quieren irse referidos a Coquimbo o La Serena. “La gente prefiere quedarse acá que viajar, porque generan menos gastos de tiempo y dinero. El desafío es seguir ampliando la cartera de servicios de nuestros pabellones, con más especialistas que los ocupen, porque estamos viendo que Illapel y sus alrededores están creciendo, y con ello está aumentando la cantidad de pacientes”, cierra el Dr. Romero. 

De esta forma -con la llegada de estos diez nuevos médicos especialistas entre mediados del 2018 y principios del 2019 – el Hospital Dr. Humberto Elorza Cortés de Illapel pasó a contar con prestaciones en las especialidades de: Traumatología, Ginecología, Cirugía General, Cirugía Infantil, Medicina Interna, Gastroenterología, Otorrinolaringología, Nefrología, Anestesiología, Pediatría, Psiquiatría, Oftalmología, Cirugía Maxilofacial, Odontopediatría, Ortodoncia Periodoncia y Psiquiatría. Fiel reflejo de que el principal centro de referencia de salud del Choapa está acoplándose a los nuevos tiempos, aplicando estrategias que mejoren y complejicen las prestaciones para ir en directo beneficio de la comunidad local.