La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso de actualización (A80-1/2025) este 7 de marzo de 2025, a las 16:22 horas, alertando sobre un evento de altas temperaturas que afectará a varias regiones del país. Este fenómeno, asociado a una condición sinóptica de dorsal en altura, se extenderá desde la tarde del sábado 8 de marzo hasta la tarde del domingo 9 de marzo de 2025.
Zonas Afectadas
Las regiones que se verán impactadas por este evento climático son:
- Atacama: Precordillera de la Costa, sectores de valles, pampa y precordillera.
- Coquimbo: Litoral, Cordillera de la Costa, Precordillera y Valles Precordilleranos.
- Valparaíso: Litoral, Cordillera de la Costa, Precordillera y valles precordilleranos.
- Región Metropolitana: Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera.
- O’Higgins: Cordillera de la Costa y Valle.
Cabe destacar que, desde el 1 de noviembre de 2024, se mantiene vigente una Alerta Temprana Preventiva por Calor de cobertura nacional, la cual se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
Ante las altas temperaturas pronosticadas, el Ministerio de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a la población general y, en especial, a los grupos de alta vulnerabilidad, como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Entre las medidas destacan:
- Mantenerse hidratado: Beber agua frecuentemente, cada 20 a 30 minutos.
- Evitar la exposición directa al sol: Reducir actividades al aire libre en horas de mayor calor.
- Preferir espacios frescos: Pasar al menos 2 o 3 horas al día en lugares más fríos, especialmente para dormir.
- Usar ropa adecuada: Optar por prendas ligeras, sueltas y de colores claros, junto con gorros y anteojos con protección solar.
- Aplicar bloqueador solar: Utilizar protector solar con FPS de al menos 30, renovándolo cada 2 horas.
- Cuidar los alimentos: Desechar cualquier producto que haya perdido la cadena de frío.
- Almacenar medicamentos: Guardarlos en lugares frescos y secos, lejos de la luz solar directa.
- Evitar viajes prolongados: Sobre todo en las horas de mayor calor.
- Moderar la alimentación: Evitar comidas abundantes y muy calóricas.
Síntomas de Alerta
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de reconocer síntomas de descompensación por calor, como mareos, dolor de cabeza, náuseas o deshidratación. Se recomienda estar atentos a familiares, vecinos y miembros de la comunidad, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad.
En caso de dudas o emergencias, la población puede contactar a Salud Responde al 600 360 7777. Además, se insta a mantenerse informado sobre la evolución de las condiciones meteorológicas y las recomendaciones oficiales.
Este evento de altas temperaturas representa un desafío para las regiones afectadas, por lo que las autoridades llaman a la población a tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos para la salud.