La aerolínea Jetsmart ha sido condenada por la justicia chilena tras determinarse que actuó de manera discriminatoria al negar el embarque a una ciudadana venezolana en un vuelo con escala en Lima.
El fallo del Segundo Juzgado Civil de Concepción acogió la demanda presentada bajo la Ley Zamudio y ordenó a la empresa ofrecer disculpas públicas, reembolsar el pasaje perdido, pagar una multa de más de un millón y medio de pesos, y cubrir los costos del juicio.
El incidente ocurrió en diciembre de 2023, cuando Gaby Pineda Chinchilla intentó viajar desde Santiago con destino final en Cúcuta, Colombia. Sin embargo, en el aeropuerto, el personal de la aerolínea le exigió una serie de documentos y requisitos adicionales para permitirle abordar, lo que también afectó a otros pasajeros venezolanos en el mismo vuelo.
Pese a contar con residencia temporal en Chile, se le solicitó acreditar su estatus migratorio en el país y presentar un permiso para ingresar a Perú como turista. Al no cumplir con estos requisitos, se le impidió el abordaje y tuvo que observar cómo su avión despegaba sin ella.
Pineda calificó la situación como “triste y vergonzosa”, ya que no solo perdió la oportunidad de reunirse con su familia después de seis años, sino que también fue escoltada a una oficina de la Policía de Investigaciones (PDI) ante la mirada de otros viajeros.
Ante lo ocurrido, la pasajera decidió emprender acciones legales, argumentando que su exclusión del vuelo se debió únicamente a su nacionalidad. La justicia le dio la razón y sancionó a Jetsmart, que en un comunicado aseguró lamentar lo sucedido, comprometiéndose a cumplir la sentencia y revisar sus procedimientos para evitar que la situación se repita. No obstante, la compañía negó que se tratara de un acto de discriminación.