El proyecto creado en la Región de Coquimbo, entre la Universidad de La Serena y Minera Los Pelambres, se ha convertido en el más exitoso a nivel Latinoamericano. Este 2019 participará por tercer año consecutivo en la Carrera Mundial de Autos Solares a disputarse en Australia.
El equipo Antakari con su auto solar Intikallpa IV participará nuevamente en la Fórmula E, carrera eléctrica Antofagasta Minerals Santiago E-Prix 2019, que en su quinta temporada mundial se correrá en el Parque O’Higgins de Santiago el próximo sábado 26 de enero.
En este escenario, que será transmitido para varios países, el auto solar Intikallpa recorrerá el circuito a modo de exhibición, tal como el año pasado, mostrando las nuevas tecnologías y tendencias en materia de uso de energías renovables no convencionales para la industria automotriz, alternativas que permiten contribuir a una movilidad más sustentable y que está completamente vinculada al uso del cobre.
El auto solar Intikallpa IV ha participado en diversas instancias como el mundial de Australia el 2017, donde recorrió más de 3.000 kilómetros y quedó top ten.
Fórmula E Quinta Temporada
Para esta quinta temporada a disputarse el 26 de octubre, el evento Antofagasta Minerals Santiago E-Prix 2019, contempla la participación de 22 automóviles, que correrán en un circuito de 2,4 kilómetros del Parque O’Higgins, ubicado en el corazón de la ciudad de Santiago, para poder alcanzar el escalón más alto del podio.
A Santiago llegan nuevos pilotos, nuevas reglas y lo más importante, nuevos autos, más eficientes en materia de electromovilidad. Son autos 100% eléctricos donde el cobre juega un papel fundamental debido a sus propiedades y donde según expertos la construcción de un auto eléctrico requiere hasta 5 veces más de cobre que uno convencional.
El principal auspiciador del evento es Antofagasta Minerals, uno de los diez mayores productores de cobre del mundo y principal grupo minero privado en Chile, quien se suma a esta instancia en línea con su permanentemente búsqueda de innovaciones para aportar a la sustentabilidad y, en este sentido, los beneficios de la utilización de autos eléctricos y el rol que juega el cobre en el desarrollo de esta tecnología.