El Fiscal Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega, tras conocer el veredicto de primera instancia de condena a capitán de ejército y 3 soldados por violencia innecesaria con resultado de una muerte y con resultado de 2 personas lesionadas, señaló “”Hechos no se pueden volver a repetir”.
La Serena, 30 de agosto de 2023 – En una decisión que marca un hito en la búsqueda de justicia en el contexto del Estallido Social en Chile, el Tercer Tribunal de Juicio Oral de La Serena emitió su veredicto en el caso conocido como ‘Caso Romario’. La mañana de este miércoles, los acusados por la muerte de Romario Veloz y las lesiones graves a otras dos víctimas fueron declarados culpables de violencia innecesaria con resultados de muerte y lesiones graves.
El tribunal, tras revisar detenidamente la prueba pericial, testimonial y audiovisual presentada por la Fiscalía, concluyó que los hechos ocurridos el 20 de octubre de 2019, en las afueras del Mall de La Serena, involucraron el uso injustificado de la fuerza por parte de los acusados, que resultó en la muerte de Romario Veloz y lesiones graves a dos personas más.
Si bien los jueces no estuvieron de acuerdo con la calificación de la acusación, reconocieron la abrumadora evidencia que demostraba las órdenes emitidas por el capitán J.S.F.S. para disparar contra la población civil, ejecutadas por los soldados J.A.A.M., C.J.R.O. y M.A.R.B. Estos últimos fueron considerados responsables de violencia innecesaria con resultados de lesiones graves.
El capitán J.S.F.S. fue encontrado culpable de tres delitos relacionados con su participación en los trágicos eventos. Por su parte, C.J.R.O. fue hallado responsable de violencia innecesaria con resultado de muerte, M.A.R.B. de violencia innecesaria con resultado de lesiones graves y J.A.A.M. de violencia innecesaria con resultado de lesiones graves.
Al conocer el veredicto, Mery Cortéz, madre de Romario Veloz, expresó su satisfacción y subrayó la importancia de la perseverancia en la búsqueda de justicia. “La justicia llega, pero perseverando”, declaró emocionada. Agregó, “La justicia no llega por amor al arte, llega cuando uno la busca. Tengan los medios de difusión, salgan a las calles a seguir luchando, no permitan más violaciones a los Derechos Humanos. Al fin se puso fin al pacto de silencio, a la impunidad”.
Este veredicto representa un paso significativo en el proceso de rendición de cuentas por los eventos que marcaron el Estallido Social en Chile, y subraya la importancia de un sistema de justicia que rinde cuentas y garantiza la igualdad ante la ley.