En el trimestre mayo – julio 2023, la estimación de la tasa de desocupación regional fue 9,6%, aumentando 1,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, según señala el INE.
Anualmente, la estimación del total de personas ocupadas ascendió 4,5%, incidida
por las mujeres (5,9%) y los hombres (3,6%).
El alza de la población ocupada fue incidida, principalmente, por los sectores
alojamiento y servicio de comidas (26,1%), administraci´on p´ublica (18,7%) y
miner´ıa (7,7%).
Según categoría ocupacional, el incremento de la población ocupada fue liderada por
personas asalariadas formales (4,1%) y trabajadoras por cuenta propia (7,8%). En tanto
la población fuera de la fuerza de trabajo se contrajo 4,4% en doce meses.
Por último, el INE precisa que la tasa de ocupación informal fue 31,6%, aumentando 0,4 pp. respecto a igual período del año anterior.
Desocupación
La estimación de la tasa de desocupación regional fue 9,6%, registrando un aumento de 1,3 pp. en doce meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (6,1%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (4,5%). Por su parte, las personas desocupadas (22,9%) crecieron en la comparación interanual.
Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se ubicó en 10,7% y la de hombres en 8,8%.
Ocupación
La estimación total de personas ocupadas aument´o 4,5% en doce meses, incidida por las mujeres y en menor medida por los hombres, aumentando 5,9% y 3,6%, respectivamente.
Seg´un sector econ´omico, el alza de la poblaci´on ocupada fue influida, principalmente, por alojamiento y servicio de comidas (26,1%), administraci´on p´ublica (18,7%) y minería (7,7%).
En tanto, por categoría ocupacional el ascenso se observó principalmente en personas asalariadas formales (4,1%) y trabajadoras por cuenta propia (7,8%).
La tasa de ocupación informal fue 31,6%, aumentando 0,4 pp. en doce meses.
Participación laboral
En doce meses, las tasas de participación y ocupación se situaron en 59,4% y 53,7%, aumentando 2,5 pp. y 1,5 pp. en cada caso. Por su parte, la poblaci´on fuera de la fuerza de trabajo se contrajo 4,4%, influida principalmente por las personas inactivas habituales.