Cuestionamiento al Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, tras filtración de chat entre Karol Cariola e Irací Hassler

El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, se encuentra en el ojo del huracán tras la filtración de un chat privado entre la diputada y ex presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, y la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler. La revelación de estas conversaciones, que formaban parte de un informe policial reservado, ha generado un intenso debate político y jurídico, llevando al propio Fiscal Cooper a iniciar una investigación interna sobre el caso.

El Ministerio Público abrió de oficio una investigación por un eventual delito de violación de secretos, luego de que las conversaciones fueran divulgadas públicamente el pasado sábado. Según explicó el Fiscal Cooper, dichas conversaciones estaban contenidas en un informe elaborado por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y entregado a la Fiscalía el 18 de diciembre de 2024, en el marco de la investigación por la compra fallida de la ex clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago.

En ese contexto, la Fiscalía Regional de Coquimbo dispuso la reserva del informe por un plazo máximo de 40 días, conforme a las atribuciones del Código Procesal Penal. Una vez vencido ese plazo, y ante las solicitudes de las partes involucradas en la causa, la Fiscalía procedió a entregar el informe, pero con ciertas conversaciones tachadas que consideró de carácter privado o no atingentes al caso.

Sin embargo, el lunes 3 de marzo de 2025, el informe fue entregado de manera completa a la defensa de Irací Hassler, debido a que las conversaciones fueron extraídas de un dispositivo electrónico de su propiedad. Este hecho ha levantado críticas por parte de políticos y abogados, quienes cuestionan cómo se manejó la confidencialidad del documento y por qué se filtró información sensible al público.

El presidente de la República también se refirió al caso, señalando su preocupación por la filtración y respaldando la investigación iniciada por el Fiscal Cooper. “Es fundamental que se respeten los procedimientos y que se aclaren las responsabilidades en este caso”, afirmó el mandatario.

Por su parte, Karol Cariola e Irací Hassler han expresado su malestar por la violación de su privacidad y han anunciado acciones legales contra quienes resulten responsables de la filtración. Mientras tanto, el Fiscal Cooper ha reiterado su compromiso con la transparencia y el respeto a la ley, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para evitar que situaciones como esta se repitan.

Ante el  posible requerimiento de diputados PC para su remoción, Cooper señaló en entrevista con CNN Chile: “Tendré que defenderme ante las instancias correspondientes. Si el poder político va a reaccionar frente al trabajo de un fiscal regional, perfecto”

El caso ha reavivado el debate sobre la protección de datos personales y la ética en el manejo de información sensible por parte de las instituciones públicas, dejando en evidencia la fragilidad de los mecanismos de reserva en procesos judiciales de alto perfil.

Patricio Cooper Monti es el cuarto Fiscal Regional en la historia de la Fiscalía Regional de Coquimbo. Es abogado de la Universidad Diego Portales. Antes de ingresar al Ministerio Público, trabajó en el ámbito privado. Al Ministerio Público ingresó en el año 2000 y ha pasado por varias jurisdicciones.