Despidos en el GORE: Consejeros exigen transparencia al gobernador regional

La decisión del Gobierno Regional (GORE) de desvincular a un 13% de sus funcionarios, argumentando la optimización de recursos y ajustes presupuestarios, ha generado críticas y dudas entre los consejeros regionales (CORE). Aunque inicialmente se habría respondido a las inquietudes del cuerpo colegiado, varios consejeros aseguran que aún existen preguntas sin resolver sobre los motivos de los despidos, su impacto en las finanzas públicas y el futuro de las vacantes.

Hasta el momento, 16 funcionarios han sido desvinculados, y se espera que esta cifra aumente a 19 en los próximos días. Esta medida no solo ha causado preocupación entre los trabajadores que permanecen en sus cargos, sino también entre los consejeros, quienes han solicitado explicaciones detalladas al gobernador regional, según detalla el diario La Región.

El CORE Francisco Corral reconoció la disposición del gobernador para responder algunas inquietudes, pero señaló que persisten dudas clave. «Una de las razones que se nos dio es que estas desvinculaciones responden a la necesidad de optimizar los recursos públicos, especialmente los presupuestarios. Sin embargo, no está claro cuáles son los criterios específicos para estos despidos ni qué pasará con las vacantes», afirmó.

Corral también destacó que el consejo se ha visto afectado directamente por esta medida, ya que áreas como comunicaciones han quedado con poco personal. «Hoy nos encontramos con un bajo apoyo en comunicaciones, lo que obviamente nos preocupa», agregó.

Por su parte, el CORE Pedro Valencia expresó su solidaridad con los funcionarios desvinculados y recordó una experiencia similar en el pasado que afectó negativamente el desarrollo de proyectos en la región de Coquimbo. «Ya vivimos una mala experiencia, trabajando con miedo y bajo presión, lo que perjudicó el avance de los proyectos. No queremos que esto se repita», dijo. Valencia también pidió que se detengan las desvinculaciones y se aclaren las razones detrás de esta decisión.

El CORE Lombardo Toledo, por su parte, calificó la medida como un «mal precedente» para el inicio de una gestión.

Falta de comunicación y acuerdos pendientes

Durante la última sesión del consejo, se acordó emitir un comunicado público para informar a la comunidad sobre las acciones tomadas respecto a los despidos. Sin embargo, Corral señaló que este acuerdo está «a medias», ya que no se definió el contenido del comunicado, lo que ha retrasado su publicación.

Además, se ha generado una división dentro del consejo. Mientras algunos consejeros consideran suficiente la información proporcionada por el gobernador, otros, como Corral, exigen más detalles. «Para algunos ha bastado lo comunicado por el gobernador, pero varios necesitamos más antecedentes para tener claridad sobre el proceso», explicó.

El tema se volverá a tratar en comisión este martes, donde se espera que los consejeros decidan si presentarán un requerimiento formal como cuerpo colegiado o de manera individual. «O lo hacemos como consejo regional, o lo hacemos en forma personal, según lo que ampare la ley», concluyó Corral.

La situación ha dejado en evidencia la necesidad de mayor transparencia y comunicación por parte del gobierno regional, mientras los funcionarios y consejeros esperan respuestas claras que permitan entender las implicaciones de estas desvinculaciones.