Diputados DC esperan que reajuste alcance los 300 mil pesos en salario mínimo

Jefe de la bancada DC, Matías Walker señaló que “dificultó mucho que podamos votar a favor un guarismo inferior a los 300.000 pesos, pero a esto estamos agregando mejorar un conjunto de beneficios y derechos para los trabajadores, en concordancia con la CUT”.
 
Diputados de la Democracia Cristiana se reunieron con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para continuar con las conversaciones en torno al proyecto de reajuste al salario mínimo; iniciativa que aún no ha ingresado al Congreso Nacional y cuyo guarismo debió comenzar a regir a partir del 1 de julio. “Cualquier conversación que sostengamos en torno a este tema será de manera pública, transparente y de clara a los trabajadores, dificulto mucho que podamos aprobar un monto inferior a los 300.000 pesos”.
 
Tras el encuentro, el jefe de la bancada DC, Matías Walker, adelantó que junto con el aumento, también se quieren mejores condiciones laborales. “Nosotros creemos en la titularidad sindical, y en ese sentido cualquier paso que demos en posibles negociaciones con el Gobierno, con los ministros de Hacienda y del Trabajo, será conversado previamente con la Central Unitaria de Trabajadores. Aspiramos a tener un salario mínimo de 300.000 pesos; eso lo que hemos fijado como objetivo, pero no solo es el tema del guarismo, hemos insistido en temas que hemos propuesto desde la campaña presidencial”.
 
Entre los beneficios que se espera se incorporen para los trabajadores, Matías Walker explicó que está “la sala cuna universal, porque tiene una incidencia directa en el ingreso de las familias más vulnerables, ya que permite la plena plena integración de la mujer al trabajo, para aportar un segundo ingreso que a veces es incluso el único ingreso de la familia; sumando además el subsidio de desempleo, mejorando la tasa de reemplazo una vez que los trabajadores están desempleados, y , entre otros, el subsidio único familiar”.
En la reunión, en la que participaron, además, los diputados Gabriel Ascencio, Pablo Lorenzini –presidente de la comisión de Hacienda- y Joanna Pérez, se discutió , también, la necesidad de “terminar con el discurso antisindical por parte del Gobierno”.
Al respecto, Matías Walker señaló que “queremos que el Gobierno termine con el discurso que ha mantenido en las últimas semanas queriendo debilitar la negociación colectiva vía dictámenes de la dirección del trabajo, incluso vulnerando el principio de reserva legal; que se terminen las desafortunadas declaraciones del ministro del Trabajo, que le echa la culpa del cierre de empresas  a la reforma laboral, lo que no se condice con un buen clima laboral  y de respeto de la titularidad sindical”.