El IRL, desarrollado por la consultora DataLab, contó con la participación de 72 empresas nacionales de los rubros portuario; alimentos y bebidas; automotriz; educación; energía, minería; servicios; inmobiliario y construcción; retail; servicios financieros; y telecomunicaciones, de las cuales 52 son abiertas en Bolsa.
Con un llamado a que las empresas continúen trabajando en mejorar sus prácticas organizacionales y avancen hacia relaciones laborales de cooperación se lanzó hoy el Índice de Relaciones Laborales, estudio realizado por la consultora DataLab. Esta herramienta mide el desarrollo de buenas prácticas en la gestión de personas en las empresas u organizaciones; los niveles de confianza entre los distintos actores dentro de la institución; la calidad de las relaciones laborales entre la administración y sindicatos.
El lanzamiento de este índice se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica ante la presencia de autoridades, timoneles sindicales, gremios, académicos, medios de comunicación y líderes de opinión. Además, tras la presentación de sus resultados, se dio paso a un panel integrado por la vicepresidenta de la Sofofa, Janet Awad y el presidente del sindicato nacional de supermercados Santa Isabel, Luis Velásquez, quienes coincidieron en la importancia que tienen hoy que las empresas y organizaciones hagan diagnósticos y midan la calidad de sus relaciones laborales con miras a implementar mejoras que permitan incrementar la confianza entre todos los actores que la integran, y así, crear condiciones para la productividad y el desarrollo personal.
El Índice de Relaciones Laborales entrega a las empresas una herramienta que permite medir de manera sistémica y permanente la calidad de las prácticas de gestión laboral y la confianza en una empresa y, al mismo tiempo, comparar sus resultados con un amplio grupo de organizaciones. Este índice también entrega a las compañías participantes un banco de buenas prácticas nacionales e internacionales que pueden adaptar e implementar en sus propias organizaciones.
“La confianza, las buenas prácticas en gestión de personas y el desarrollo de relaciones laborales colaborativas son en la actualidad elementos diferenciadores para el éxito de las compañías. Invertir hoy en un diagnóstico que mida con precisión la calidad de la gestión de personas, los niveles de colaboración de las relaciones con sindicatos y la confianza existente entre los distintos actores al interior de una organización, es clave para incrementar la productividad de las empresas, evitar conflictos, mejorar el diálogo y lograr un desarrollo integral de sus trabajadores”, explica Carlos Portales, fundador de DataLab.
Resultados IRL: avances, pero Chile aún en deuda
72 empresas grandes participaron en el IRL 2015-2016. Ellas pertenecen a los rubros portuario; alimentos y bebidas; automotriz; educación; energía, minería; servicios; inmobiliario y construcción; retail; servicios financieros; y telecomunicaciones, de las cuales 52 son abiertas en Bolsa.
El índice 2016 mostró que en promedio las empresas obtuvieron 53 puntos de un máximo de 100 en el índice de Relaciones Laborales, lo que equivale a una nota 3.8. Según Carlos Portales, director de Datalab, implica que “estamos reprobando. Es imprescindible implementar prácticas de gestión de personas que permitan el desarrollo de los trabajadores, la confianza, el diálogo laboral y con ello la productividad que Chile necesita recuperar”.
Andrea Bagnara, directora de Datalab, agrega que “si bien hay logros destacables en ciertos aspectos, se observa una caída respecto de 2015, donde el indicador se situó en 57.1. Ello implica que aún falta aplicar prácticas laborales que potencien la motivación, las capacidades y el empoderamiento de los trabajadores. Darles espacio para desplegar su potencial creativo y distribuir el valor que se genere con ello. Falta ampliar las agendas de conversación y colaboración entre empresa y sindicatos y que los niveles ejecutivos confíen más en los jefes y trabajadores de la empresa”.
Sobre DataLab
DataLab está formada por un grupo de profesionales multidisciplinario, con experiencia en organizaciones públicas y privadas de Chile y Latinoamérica, liderados por dos académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Carlos Portales y Andrea Bagnara, con larga trayectoria en el mundo universitario, de investigación estratégica, organizacional y relaciones laborales y con una amplia experiencia profesional trabajando con empresas y sindicatos.
Dentro de su experiencia de diseño, desarrollo y aplicación de métricas y evaluaciones en terreno en materias asociadas a aspectos organizacionales, de cultura, relaciones laborales, confianza, seguridad laboral y gestión de personas, encargados por diversas insituciones y empresas.
DataLab realiza mediciones e investigación en aspectos de relaciones laborales, confianza, gestión de personas, cultura organozacional y aspectos estratégicos y de desarrollo que permitan a las organizaciones alcanzar mayores niveles de eficiencia, productividad y competitividad, al tiempo que se logra potenciar el crecimiento integral de quienes trabajan en las organizaciones