Gobierno decreta zona de catástrofe entre Coquimbo y Ñuble por sistema frontal

En una medida de emergencia, el Gobierno ha decretado zona de catástrofe en las regiones de Coquimbo y Ñuble debido a los graves efectos causados por el sistema frontal que ha afectado la zona. El anuncio fue realizado por la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, antes de su viaje a Curanilahue, una de las áreas más impactadas por el fenómeno meteorológico.

“En la evaluación que se ha hecho en estas horas se ha decidido que entre la región de Coquimbo y la región de Ñuble vamos a declarar zona de catástrofe, ya firmamos el decreto”, indicó la vicepresidenta antes de abordar el avión hacia la Región del Biobío, que ya se encuentra bajo esta misma declaración.

Tohá explicó que, a diferencia de la alerta preventiva decretada el día anterior, esta nueva medida permitirá agilizar procesos administrativos cruciales para la compra de suministros, contrataciones y otras acciones necesarias para enfrentar la emergencia. En relación a su viaje al sur, mencionó que “tenemos en este momento 4.300 personas damnificadas y 2.300 viviendas afectadas. De ese número, las personas afectadas de Curanilahue son 3 mil y las viviendas que han tenido afectación en esa comuna son mil, es decir, está muy concentrado el daño en la comuna de Curanilahue”.

Adicionalmente, Tohá recalcó la suspensión total de clases en la zona central para minimizar desplazamientos y exhortó a la población a evitar salir si no es estrictamente necesario.

Balance oficial: un fallecido, 1.245 damnificados y 28.000 hogares sin luz

El último reporte oficial de Senapred por el sistema frontal indica un fallecido, 1.245 damnificados, 49 albergados y 482 personas aisladas a nivel nacional. La única víctima fatal se registró en la región del Maule, donde un accidente con un tractor y un tendido eléctrico resultó en la caída de un poste de alumbrado público sobre la víctima.

En términos de daños a viviendas, Senapred reportó 2.035 con daño menor, 237 con daño mayor, tres destruidas y 716 en evaluación. Además, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles informó que 28 mil hogares están sin electricidad a nivel nacional, con 3 mil afectados en la Región Metropolitana.

Entre las principales afectaciones, en Valparaíso, 147 personas fueron evacuadas debido al colapso de un colector de agua lluvia. En la Región del Biobío, 343 personas resultaron damnificadas, con 70 viviendas con daño menor y 400 en evaluación en Santa Juana. En Antuco, se reportaron 600 viviendas con daño mayor, mientras que en Alto Biobío hay 299 personas aisladas y en Hualqui 320 damnificados y 80 viviendas con daño mayor.

Finalmente, en la Región de La Araucanía, se informó de 120 personas aisladas y el colapso del puente Malalche en Chochol, además de 16 damnificados y daños en viviendas en Angol.