El Vicepresidente de la Democracia Cristiana, conversó con la periodista Loreto Álvarez en Bio Bio Tv, donde evaluó estos dos primeros años del presidente Sebastián Piñera y analizó la contingencia en materia parlamentaria y legislativa. Acá las mejores frases.
Por plan de descarbonización del Gobierno, comenzó diciendo: “El criterio de voluntariedad que plantea el gobierno demuestran una inercia frente a esto. Nadie de nosotros espera que sea un gobierno de derecha quien encabece un cambio a la altura que vive el mundo. Al 2040, esas centrales estarán obsoletas. El futuro ya llegó. El cambio de la matriz energética comenzó en el gobierno anterior. El cambio en general, eso sí, va atrasado. El aporte de Chile a la reducción de emisión de CO2 es muy bajo. Hay un montón de proyectos que están durmiendo en el Parlamento”.
Sobre el “portazo del Gobierno” – como Burotto señala- en la última Cuenta Pública, manifestó que “está marcado por el triunfo de los sectores más duros del gobierno y rechazan el camino legislativo como el camino esencial de este gobierno. La propuesta de reducir parlamentarios que pusieron en la mesa, demuestra que no les interesa legislar, porque saben que tienen minoría y no tiene interés en una lógica del diálogo. Este gobierno desechó la política legislativa. Ya se agotó el ADN de este Gobierno. No hay más ideas en materias legislativas. Acá lo que se ve es un triunfo claro de la UDI y es esencial poner este tema como tarea para adelante”.
A lo anterior añadió: “Lo que va a provocar el Gobierno que va a convertir las elecciones de gobernadores regionales en un verdadero plebiscito al gobierno de Piñera. Y nosotros, la oposición, lo vamos a entender así”.
Sobre la controversia en Contraloría y la persona del contralor Bermúdez, Humberto Burotto, dijo que “parece que no es dócil a ningún gobierno y que a veces, puede ser llevado a sus ideas”, y extendió: “Lo más complicado sobre el sistema de la Contraloría es la ‘Contraloría preventiva’. Los actos que a ratos se convierten en corrupción, son actos que provienen y son visados por la Contraloría. Acá, lo que provoca el revuelo, son dos casos de auditorías en los municipios de La Florida y Viña del Mar, dos alcaldías presididas por UDI. Debe haber un cambio en la lógica del control de la Contraloría. Yo preferiría que se fortaleciera la lógica ex post facto, más que las preventiva, que además generar un nexo con los eventos y con los actores que finalmente provocan la corrupción”.
Por último, agregó: “Me parece bien que le pidan explicaciones al Contralor y me parece muy mal que propongan una acusación constitucional, siendo senadores de la República como Jacqueline van Rysselberghe. Hay una confusión seria de roles y creo que la polémica de la Contraloría debiéramos ser nosotros quienes propongamos la solución y las propuestas para su modernización”.
Tras ello, concluyó: “El gran problema de Chile es que la Contraloría, en la práctica, ni en Carabineros ni en las Fuerzas Armadas, está siendo suficiente para frenar los fenómenos de corrupción, que son los que le preocupan a la ciudadanía”.