Marejadas anormales pone en peligro vidas humanas

Las intensas marejadas en la costa chilena, con olas de hasta cinco metros, amenazan el espectáculo pirotécnico de Año Nuevo en Valparaíso y Viña del Mar, señala la meteoróloga Michelle Adams. En Los Vilos la situación no es menor toda vez que el evento masivo de fin de año se concentrará en la Avenida Costanera Salvador Allende, siendo el peack de las marejadas entre las 20 a 22 horas del 31 de diciembre. 

La tradicional celebración de Año Nuevo en el mar, con espectáculos pirotécnicos en Valparaíso y Viña del Mar, podría estar en riesgo debido a las intensas marejadas que afectan la costa chilena.

El Servicio Meteorológico de la Armada emitió un aviso vigente hasta el 31 de diciembre, alertando sobre olas de hasta cinco metros provenientes del noroeste.

La meteoróloga Michelle Adam explicó que la orientación de las playas hace que el impacto del oleaje sea directo y advirtió que los horarios más críticos serán en la mañana y cerca de las 21:30 a 22:00 horas, cuando la marea alcanza su punto máximo.

“Esta condición ha ocurrido antes, pero con esta magnitud, yo creo que hace muchos años que no pasaba. Va a continuar ocurriendo, no hay posibilidad de que esto cambie”, señaló Adam.

El fenómeno, además de ser peligroso, podría afectar gravemente al turismo y al comercio local, sectores que dependen en gran parte de esta celebración.

Adam también destacó el riesgo que representan las olas: “Una ola de dos metros de altura ya genera problemas y es peligrosa”.

Asimismo, la meteoróloga advirtió que este escenario no solo compromete las festividades, sino que también representa un riesgo: “Pone en peligro la vida de las personas”.

Situación en Los Vilos

La celebración de fin de año en la ciudad balneario de Choapa no deja de preocupar, ya que se trata de un evento masivo que se realiza en plena Avenida Costanera Salvador Allende y mucha gente se ubica precisamente en el sector de la playa para presenciar el espectáculo.

Las marejadas han logrado ingresar a sectores  peatonales, como el caso de El faro en La Serena, donde el mar ha cubierto por algunos momentos parte de la pista de la Avenida. En Tongoy en tanto, el agua causó estragos al igual que en algunos sectores de otras regiones del Norte del país.

Al respecto, el Capitán de Puerto de Los Vilos, Felipe Castillo Belmar, precisó que “no se descarta que las manejadas puedan continuar hasta después del primero de enero. Obviamente, las manejadas siempre se intensifican en los horarios de Pleamar, que en este momento tenemos la Pleamar a las once de la mañana y posteriormente a las seis de la tarde. Aprovecho esta instancia de hacer un llamado a la comunidad para reforzar el concepto del autocuidado y evitar acercarse a sectores costeros rocosos”.

La autoridad marítima aprovechó la ocasión para reforzar  el uso responsable del teléfono de emergencia marítima 137 como también el llamado a la gente que trabaja en el mar, “aprovechar de resguardar sus medios como embarcaciones y evitar cualquier incidente o siniestro marítimo que podamos tener que lamentar la pérdida de de una vida humana”, señaló..

De parte de la  la Municipalidad, “estamos en coordinación con la Capitanía de Puerto y Bote Salvavidas por si hay que tomar alguna otra medida adicional por las marejadas,  nuestros salvavidas están con las instrucciones de una mayor vigilancia en las playas y se está monitoreando y vigilancia en la costanera por parte del patrullaje preventivo y central cámaras” indicó el director de Seguridad Pública y Emergencia, Adolfo Velásquez.