Así fue establecido conforme a una auditoría realizada por la Contraloría General de la República. donde se demuestra el estado financiero de la municipalidad de Illapel correspondiente al presupuesto anual del 2016.
La investigación arrojó un déficit de $4.190.450.301., (cuatro mil ciento noventa millones cuatrocientos cincuenta mil trescientos un pesos), con un presupuesto aprobado de $6.212.343., (seis mil doscientos doce millones trescientos cuarenta y tres mil pesos).
Según denunció la concejal del PS, Janet Araya, “los déficit analizados de los balances de comprobación y de saldos correspondientes al 31 de diciembre de 2016, se comprobó que el municipio presenta un déficit financiero en las áreas de gestión del orden de $3.284.303.111; Departamento de Eucación de $321.272.645., y el Departamento de Salud un déficit de $584.874.545″
La autoridad comunal indicó que “igualmente se verificó una serie de irregularidades, que dicen relación con las conciliaciones bancarias, modificaciones presupuestarias, omisiones de contabilización, entre otros, materia que será incorporada al proceso disciplinario que la Contraloría iniciará a este municipio”.
La concejal Araya, quien ha llevado a cabo una fiscalización férrea al interior del Concejo Municipal, lamentó que durante todo este tiempo en el que solo ha cumplido su rol “nos han tratado de todo, incluso de mentirosos, pero nuestro trabajo ha sido y será el de fiscalizar como la Ley nos ordena y por la confianza depositada en esta persona por la ciudadanía, esa es mi bandera de lucha y solo buscamos el bienestar de la población a través de la transparencia que debe ser un ejemplo desde el municipio”.
Disponibilidades de fondos
Según la Contraloría, se determinó que en virtud de los registros y antecedentes proporcionados por el Director de Administración y Finanzas y el Secretario Comunal de Planificación de la Municipalidad de Illapel, “se advierte que los saldos disponibles para los principales programas y/o convenios que maneja esa entidad edilicia en la cuenta corriente N° 13709029520 por fondos otorgados por diversas entidades, a saber Gobierno Regional, Subsecretaría de Desarrollo Regional, Ministerio de Educación, Minera Los Pelambres, entre otros, al 31 de diciembre del 2016, deberían ascender a $ 1.637.449.315 (mil seiscientos treinta siete millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil trescientos quince pesos), no obstante, según la información de la cuenta corriente del departamento ( en relación con los fondos que manejan), dichos montos no se encuentran en las cuentas respectivas“.
Lo anterior -según dicta la Contraloría- “da cuenta de una vulneración del principio de sanidad y equilibrio financiero -consagrado tanto por a Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades como en el referido decreto ley N° 1.263- el que debe aplicarse a todos los procesos que conforman el sistema de administración financiera municipal- presupuestario, contable y de administración de fondos-
Asimismo -indica- “lo descrito infringe lo determinado en el artículo 81 de la Ley N° 18.695 en cuanto al principio de sanidad y equilibrio de las finanzas públicas, toda vez que debe ejercer las acciones de control y procedimiento que permitan determinar y corregir oportunamente cualquier incumplimiento al marco regulatorio mencionado”.
La Contraloría General de la República aclara que más allá de los descargos hechos por el municipio illapelino en torno a las irregularidades detectadas “no fue posible derivar el detalle pormenorizado de la rebaja que esa entidad plantea, en términos de errores de digitación, duplicación de ingresos e inclusión de ingresos percibidos en el año 2017, razón por la que no es posible subsanar lo representado, por lo que se mantiene el diferencial originalmente informado”.
Davidnoticias intentó conocer la opinión del alcalde de Illapel Denis Cortés sobre el tema pero se indicó a través de su jefe de Gabinete qye mañana miércoles mediante un comunicado se entregaría una versión del hecho.
En Choapa se trata del segundo caso, ya que anteriormente, Rodrigo Muñoz, administrador de las finanzas municipales en la época de Gerardo Rojas del municipio de Salamanca, transparentó, por solicitud del actual alcalde Fernando Gallardo, la deuda municipal que asciende a 4 mil 520 millones de pesos.