Nueva Estrategia Regional para el Desarrollo Económico: Los Vilos se convierte en epicentro de colaboración

En un esfuerzo por descentralizar el apoyo económico y promover la reactivación sostenible en las regiones, la Secretaría Regional Ministerial de Economía, junto con sus socios CORFO, Sercotec y Sernatur, se reunieron en una histórica sesión del Gabinete Económico Regional en la comuna de Los Vilos.

Durante la reunión, el municipio de Los Vilos presentó su ambicioso Plan de Desarrollo Económico Local, que se centra en áreas clave como el turismo, la pesca, el fomento de emprendimientos locales y la gestión del recurso hídrico, así como la agricultura. En conjunto con el equipo de Economía, se analizaron los desafíos productivos que enfrenta la comuna.

Los Vilos cuenta con un total de 2.118 patentes comerciales, y el 89% de las empresas en la comuna son microempresas. Los sectores económicos predominantes son el comercio (20.13%), la agricultura (10.81%), la pesca (9.49%), el transporte (7.22%) y la industria hotelera y de restaurantes (6.17%). Estos sectores han demostrado resiliencia frente a los desafíos provocados por la pandemia y ahora buscan impulsar un desarrollo sostenible en el ámbito local.

El municipio, bajo el liderazgo del alcalde Christian Gross, ha estado llevando a cabo diversas iniciativas respaldadas por el Estado. Esto incluye el diseño de módulos de venta para la nueva Feria Modelo, mejoras en la gestión de negocios en las tradicionales pérgolas gastronómicas y el fomento de las Redes Asociativas Los Vilos Gourmet y de Empresas y Operadores Turísticos de Pichidangui y Quilimarí.

En cuanto a este último territorio, el Ministerio de Economía, a través de Sernatur, ha estado trabajando en el proyecto de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) Pichidangui-Quilimarí. Este proyecto busca impulsar y diversificar la oferta turística local en respuesta al alto flujo de turistas en la zona. La propuesta será sometida a votación por el Comité de Ministros en un futuro cercano.

Con el objetivo de fortalecer los diversos sectores económicos y mantener un diálogo estrecho con los municipios como actores clave en el desarrollo local, Pía Castillo, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, expresó: “Hemos decidido, como Gabinete Económico Regional, llevar nuestras operaciones a los territorios y colaborar en terreno con los directores regionales de CORFO, Andrés Zurita; Sercotec, Pascal Lagunas; y el director regional (s) de Sernatur, Jorge Robledo. Esto lo hacemos anticipándonos a la votación del Comité de Ministros sobre la ZOIT de Pichidangui y Quilimarí, y abordando los desafíos que enfrenta la comuna de Los Vilos y la provincia de Choapa en un esfuerzo conjunto”.

La agenda en Los Vilos incluyó visitas a varios proyectos respaldados por el ministerio, como el Barrio Comercial Caupolicán, ubicado en la avenida principal de la comuna, el cual ha sido revitalizado gracias al apoyo de Sercotec y su programa Barrios Comerciales Zona Cero. También se visitó el Pueblo de la Cooperativa de Trabajadores de Artesanía y Gastronomía Urkupiña, en la Costanera, que, gracias a la financiación de CORFO, contará con 10 nuevos locales y mejoras en sus instalaciones para ofrecer un mejor servicio a los 20 socios y socias que operan allí.

Ernesto Jorquera, administrador municipal de Los Vilos, comentó: “Nos complace que la Seremía de Economía, a través de su Seremi, haya decidido llevar a cabo esta reunión en nuestro territorio. Esto nos permite abordar estrategias de desarrollo comunal que resaltan nuestras vocaciones, como la gastronomía y el turismo. En ese sentido, nuestras visiones económicas están alineadas”.

Entre los compromisos y temas destacados se encuentra la creación de una Ruta de las Caletas en colaboración con Sernatur y Sercotec, destinada a impulsar los atractivos turísticos y gastronómicos de la costa. También se acordó respaldar el Programa de Turismo Científico en Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos diseñado por el municipio de Los Vilos y explorar oportunidades para incorporar inteligencia artificial en la seguridad mediante televigilancia, entre otros proyectos.

En un esfuerzo por descentralizar aún más la gestión, la Secretaría Regional Ministerial de Economía y sus socios llevarán a cabo otro Gabinete Económico en terreno en la comuna de Salamanca el 6 de octubre. Al igual que en Los Vilos, esta iniciativa permitirá dialogar con el municipio y visitar diversas iniciativas con el objetivo de identificar las necesidades de la comunidad, emprendedores y organizaciones locales.