Pandemia del Covid 19 aumenta problemas de salud física y mental en niños

Según los últimos estudios de salud mental en el mundo, las consecuencias de la pandemia del Coronavirus, van mucho más allá del impacto económico en las familias, ya que la cuarentena por un periodo prolongado de tiempo, afecta fuertemente la salud mental de los niños, aumentando los síntomas de estrés, depresión, insomnio, ansiedad e irritabilidad.

Por otra parte, la permanencia de los niños y niñas en casa, significa un quiebre importante en la asistencia escolar, por lo que sus rutinas se ven alteradas y están fisicamente menos activos, pasando más tiempo frente al televisor o aparatos electrónicos, adoptando hábitos sedentarios, prefiriendo a su vez, la ingesta de dietas menos saludables y por consiguiente, el aumento de peso.

Ante esta problemática surge ITA (Intuitive Training Assistant), un nuevo sitio web gratuito enfocado en la promoción de hábitos saludables en niños y niñas de 3 a 10 años. Este sitio web está pensado como una herramienta de apoyo para padres y cuidadores a la hora de desarrollar actividades en conjunto, ya que funciona en base a la información entregada por el usuario, la que es analizada por una inteligencia artificial, que genera recomendaciones de actividades según el perfil del usuario como del niño a su cargo, en tres áreas: Salud Mental, Salud Física y Alimentación Saludable.

El sitio web (www.papita.org) comenzó su etapa Beta. Concluido ese tiempo, los usuarios recibirán la confirmación de su registro con el envío de un “Token” al correo electrónico ingresado al momento de su registro, con las instrucciones para acceder a la versión beta de ITA.

¡Los primeros usuarios registrados ganarán un Amigurumi ITA de regalo!

Su valor en tiempos de Covid-19 ITA refuerza la respuesta de los sistemas de cuidado de la salud frente a la pandemia, al desarrollar una intervención de gran escalabilidad en una situación de inevitable aislamiento social. Asimismo, es un apoyo enfocado la salud mental del grupo prioritario de niños y niñas, promoviendo la continuidad en el desarrollo de hábitos saludables y aprendizaje socioemocional, como forma de mitigar el efecto a corto y largo plazo de la pandemia.

Finalmente, como aporte al desarrollo científico, su investigación busca conocer el impacto o eficacia de intervenciones mHealth en este contexto, al tiempo que inicia una línea de estudio sobre la eficacia de herramientas de promoción y prevención de salud mental y hábitos saludables pertinentes a la realidad cultural del país, y con el potencial de escalamiento internacional.