En Chile, los peajes son un tema recurrente, especialmente cuando se trata de aquellos que presentan tarifas elevadas. Según un informe reciente, el peaje más caro del país es el Troncal Quillota, ubicado en la Ruta 60-CH, con un valor de 7.550 en horario punta. Fuera de este horario, el costo se reduce a 5.000. Este peaje lidera la lista de los más costosos, superando ampliamente a otros en el territorio nacional.
En la zona centro-norte del país, específicamente en el acceso nororiente de la Región Metropolitana, se encuentra otro de los peajes con tarifas elevadas, alcanzando los 5.766 en horario punta. Asimismo, el Túnel El Melón, en la Ruta 5 Norte, también figura entre los más caros, con un costo de
Lista oficial de precios de peajes para 2025
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones, ha publicado un listado actualizado con los precios de todos los peajes y pórticos del país para el año 2025. Este documento revela una amplia variación en los costos, que van desde los 1.000 hasta los 7.550, dependiendo de la ubicación y el horario.
El análisis realizado por The Clinic detalla que los peajes se dividen en categorías como Autopistas Urbanas, Ruta 5 Norte, Ruta 5 Sur y rutas transversales. Los precios considerados corresponden a autos y camionetas sin remolque, diferenciando entre horario normal y punta.
Los 10 peajes más caros de Chile
- Troncal Quillota (Ruta 60-CH): 7.550enhorariopunta(18:00−22:00)y5.000 en horario normal.
- Acceso nororiente (Región Metropolitana): $5.766 en horario punta (7:00-9:00 y 19:00-21:00).
- Túnel El Melón (Ruta 5 Norte): $5.150 en horario punta (todo el fin de semana).
- Pichidangui (Ruta Santiago-Los Vilos): $4.400.
- Quillota Lateral (Ruta 60-CH): $4.300 en horario punta.
- Acceso norte de Concepción (Ruta del Itata): $4.300.
- Troncal Santiago-Valparaíso-Viña (Ruta 68): $4.100 en horario punta.
- Troncal Los Vilos-La Serena (Ruta 5 Norte): $4.050.
- Troncal sector 1 F-94 (Red vial litoral central): $4.000.
- Camino Nogales-Puchuncaví: $3.800 en horario punta.
Distribución geográfica de los peajes más costosos
La mayoría de los peajes con tarifas más altas se concentran en la zona centro-norte del país, especialmente en la Región Metropolitana y sus alrededores. Sin embargo, en el sur también hay casos destacados, como el peaje de la Ruta del Itata, que alcanza los $4.300.
Este listado refleja la disparidad en los costos de los peajes a lo largo del país, siendo el Troncal Quillota el que se lleva el primer lugar con una diferencia significativa respecto a los demás.