El Tribunal Constitucional (TC) no acogió a trámite y declaró inadmisible este martes el requerimiento del Gobierno que buscaba bloquear el proyecto de ley que permite a los ciudadanos retirar de manera anticipada un 10 por ciento de sus ahorros previsionales, iniciativa impulsada por la oposición que fue despachada del Congreso con una arrolladora mayoría el viernes pasado.
Bajo el argumento de que el giro es inconstitucional porque hipoteca el futuro de los chilenos y dejaría sin fondos de pensiones a casi cinco de los 11 millones de afiliados al sistema, La Moneda acudió hace una semana al TC para bloquearlo.
Como el TC rechazó el recurso del Gobierno, la vigencia del retiro depende ahora de la promulgación por parte del Presidente Piñera.
Por admitir a trámite votaron los ministros Miguel Ángel Fernández, Cristián Letelier y la presidenta del órgano, María Luisa Brahm, a quien el Pleno decidió no inhabilitar.
Por no admitir a trámite estuvieron los ministros Rodrigo Pica, María Pía Silva, José Ignacio Vásquez, Nelson Pozo, Juan José Romero, Iván Aróstica y Gonzalo García.
Con este revés, ahora la reforma puede llegar al escritorio del presidente Sebastián Piñera para que lo promulgue como ley de la República.
No obstante, el veto sigue estando entre sus herramientas, aunque, desde el Congreso, la diputada Maya Fernández (PS) le pidió que no lo haga y estampe su firma para transformar la iniciativa en una realidad.
El primer parlamentario oficialista en referirse a la noticia fue el senador Iván Moreira (UDI), quien concordó con cómo se ve en el mundo político esta determinación.