GUAYAQUIL ECUADOR / Redacción México / Con gran Fuerza y Vigor fue pronunciado en las oficinas de Prensamérica Ecuador, en Guayaquil, el nombre del ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023 en la categoría Folklorista del Año, el afamado músico chileno Pedro Plaza (Pedro Ernesto Piñones Plaza), quien a lo largo de su trayectoria artística de 55 años, ha cosechado importantes premios en sus presentaciones a lo largo del continente, contando con tres Gaviotas de Plata, codiciados galardones obtenidos en el prestigioso Festival Viña del Mar.
Así lo anunció el director de Prensamérica Ecuador, Walter González Álvarez, en Guayaquil, señalando que “Pocas veces un artista logra mantenerse vigente por una década en los escenarios, otros con mucha dificultad y sacrificio llegan a seguir activos por 25 años, sin embargo, sólo aquellos consagrados a base de una entrega total de por vida son los que logran superar los umbrales del tiempo sin ser olvidados, queridos y respetados por quienes le aclamaban en sus mejores momentos, uno de esos pocos en Chile es el gran Pedro Plaza’”, precisa ele ejecutivo.
Agrega que título personal “puedo asegurar que para nuestro Holding internacional de noticias, es un inmenso honor el poder premiar en vida a tan insigne referente del charango y otras expresiones del Folklore latinoamericano, porque él se merece lo mejor, porque no podemos seguir desviando la mirada a ritmos del momento, y porque Pedro Plaza es uno de los grandes de América, por ello le estamos convocando a recibir este justo reconocimiento en nuestro país», indicó González Álvarez.
El apetecido galardón internacional lo recibirá Plaza este año 2023 el mes de noviembre.
Pedro Plaza es nacido y criado en zona minera. Illapel, Copiapó y San Felipe son las ciudades donde el destacado charanguista ha podido develar algunos de los muchos sueños de cateadores y pirquineros a lo largo de 24 años de estudio.
Se encontró con el charango en 1970 en un curso que se impartió en la Universidad Técnica del Estado en Copiapó cuando estudiaba Ingeniería en Minas. “Me casé al tiro con el charango” recuerda. Pionero del instrumento en su región, Pedro Plaza comenzó a componer temas originales para charango, llenando una necesidad en nuestro país, escaso en temas propios. Ha creado música para parte del repertorio del BAFONA (Ballet Folclórico Nacional).
Plaza también obtuvo reconocimientos en el Festival del Huaso de Olmué, y en el Festival de Viña del Mar, donde recibió la Gaviota de Plata en los años 1987, 1990 y 1993. En su colección de álbumes su interpretación del charango toma un papel fundamental: El Canto Del Norte Chico (1983), Charango Y Canto (1988), Con Alma De Charango (2003), Illapel, Mi Raíz, Mis Sueños (2005) y Canto de un Chile Minero (2006).
Aquí reproducimos la nota donde se destaca la distinción que le será entregada al destacado cantautor en Ecuador.