Organizaciones ambientales de Los Vilos aclaran visita realizada al proyecto INCO de Los Pelambres

La Comunidad Lov Mapuche Pikunche Mañke, el Movimiento Despierta Los Vilos, la Agrupación de Patrimonio de Los Vilos y la Comunidad Diaguita Taucán de Salamanca informan a la comunidad que el día jueves 06 de mayo del presente año a las 10:00 horas, realizamos una visita de carácter inspectivo a los sitios arqueológicos contiguos a las obras del proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres (en adelante MLP), en conjunto con funcionarios de la empresa mencionada y dos funcionarias de la oficina de Medioambiente de la Municipalidad de Los Vilos. Sobre esta visita comunicamos lo siguiente:

1) El objetivo planteado por las organizaciones que promulgan este comunicado fue la verificación en sitio de los compromisos ambientales obligatorios establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental y en la Resolución de Calificación Ambiental del Proyecto de Infraestructura Complementaria (en adelante InCo) de MLP, en particular, para el componente arqueológico en Punta de Chungo. La solicitud de esta visita fue realizada el 21 de diciembre de 2020 a la Gerencia de Asuntos Públicos de MLP, en donde se pedía inspeccionar 7 sitios arqueológicos (LV009A, LV010A, LV012C, LV013C, LV015C, LV016C Y LV018C) que se encuentran contiguos a las obras del proyecto. Esta solicitud consideraba la participación de 9 representantes de 4 organizaciones indígenas y ambientales, sin embargo y por requerimiento sanitario de MLP, solo se aceptaron a un/a representante por organización.

2) Los compromisos ambientales obligatorios del proyecto InCo respecto al componente arqueológico en Punta de Chungo están establecidos en base al requerimiento del Ordinario N°2125 del Consejo de Monumentos Nacionales (en adelante CMN), que fueron acogidos por MLP en la Adenda Complementaria del proyecto mencionado y posteriormente quedaron establecidos en la RCA del proyecto InCo. Entre estos compromisos ambientales obligatorios está la instalación y mantención de un cerco perimetral para los sitios arqueológicos ubicados a menos de 50 metros de las obras, además de una señalética y un área buffer (amortiguamiento) de protección de 10 metros por cada sitio. Pese a que el CMN solicitaba esta medida para cualquier sitio arqueológico distante 50 metros de las obras del proyecto InCo, MLP señaló que las obras permanentes del proyecto InCo en Punta de Chungo solo son las de la sentina (tubería) y de la planta desaladora, no considerando para este caso, las obras temporales del proyecto, como lo son para el área de trazado de tuberías, el patio de acopio de materiales, entre otras, que se encuentran contiguas a sitios arqueológicos, en algunos casos a una distancia menor de un metro. Por lo anterior, solo 3 sitios arqueológicos (LV009A, LV010A, LV011C) ubicados a menos de 50 metros de las obras permanentes, quedaron bajo el compromiso ambiental obligatorio mencionado, dejando fuera de este a 6 sitios arqueológicos (LV012C, LV013C, LV014C, LV015C, LV016C y LV018C) situados a menos de 50 metros de las obras temporales del proyecto InCo. Cabe mencionar que la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas, así como los Reglamentos del CMN no establecen este criterio para definir la protección a los monumentos arqueológicos.

3) La actividad consistió en una charla sobre medidas de seguridad, obras actuales y el componente arqueológico del proyecto InCo, además de una posterior visita en terreno, en base a un trayecto pre-establecido por Minera Los Pelambres. Este trayecto no consideró un acercamiento óptimo a la verificación de los compromisos ambientales en los sitios LV009A y LV010A (por razones de seguridad que no fueron especificadas), debido a que la observación de los sitios era desde una altura menor y a una distancia alejada, por lo que no se podía verificar el estado del cerco, la señalética y el área buffer. Ante esta situación, funcionarios de MLP disponían de un dron para realizar el acercamiento al sitio LV009A, contiguo a las obras de la sentina. El dron presentó dificultades técnicas de conexión y solo logró obtener una imagen a 65 metros de altura en la que solo se podía verificar cualitativamente la distancia del cerco del sitio y las obras mencionadas, que en este caso eran colindantes. El dron no pudo cuantificar una medida de distancia del área buffer, el estado del cerco ni de la señalética del sitio LV009A. Posteriormente se prosiguió con el recorrido en terreno, con el requerimiento de MLP de no realizar videos o transmisiones en vivo durante el trayecto, ya que implicaban un riesgo de accidentes, por lo que solo se permitía levantar registro en puntos de detención del grupo. Cabe mencionar, que el grupo dirigido por funcionarios de MLP avanzó en todo momento, solo deteniéndose en los puntos finales del trayecto, no respetando la detención en puntos de interés para las organizaciones que realizaron la visita.

4) Como resultado de la visita en terreno en Punta de Chungo, se constató que solo el sitio LV011C posee un cerco perimetral nuevo elaborado en base al requerimiento del CMN. Para el resto de los sitios arqueológicos, el cerco perimetral es pre- existente y data desde inicios de la década del 2000. Se verificó para el caso del cerco pre-existente (que además funciona como límite predial de las instalaciones portuarias de MLP), que no ha tenido medidas de mantención, presentando daños en su malla, portones en mal estado, y agujeros que permitirían el acceso irregular. Se constató además para el sitio LV010A que su distancia con las obras es en algunos puntos inmediatamente contiguo y en otros de aproximadamente 2,5 metros. Ante esta situación, Patricio Gutiérrez, superintendente socioambiental del proyecto InCo señaló en el momento, que al interior del cerco de cada sitio se consideraba el área buffer de 10 metros y el sitio arqueológico en sí, lo que es al menos irregular, ya que al límite mismo del cerco se observan elementos culturales y malacológicos que constituyen el sitio arqueológico. Por su parte el CMN establece el criterio para el área buffer en el Ordinario N°2125, que señala: “…dejando un buffer de 10 metros alrededor de los hallazgos de acuerdo a la dispersión superficial de material arqueológico o del límite de las estructuras”. En el caso del sitio LV009A se observó a lo lejos una situación similar, sin poder realizar una estimación cuantitativa de la distancia con las obras de la sentina, por la restricción de acceso impuesta por MLP, sin embargo, las obras que se encuentran inmediatamente al lado del cerco del sitio mencionado, poseen además aplicación de una cubierta de concreto en un sector. Lo anterior constituye a lo menos motivo de aclaración y revisión por parte de la institucionalidad pública competente.

5) Como organizaciones que promulgan este comunicado, señalamos que seguiremos las vías administrativas y jurídicas que ameritan la información registrada y constatada en la visita a terreno, para verificar y solicitar el cumplimiento de los compromisos ambientales obligatorios del proyecto InCo en su componente arqueológico. Cabe mencionar, que este patrimonio es de especial interés de las organizaciones indígenas que suscriben, ya que este les compete como legado cultural.

6) Como organizaciones que promulgan este comunicado, hacemos un llamado a los medios de comunicación provinciales: David Noticias, el Diario de Los Vilos, el Vileño, el Diario de Salamanca, y en general a todos los medios de comunicación, a verificar la información que difunden sobre esta visita en particular. Señalamos que durante la visita, ninguno de los medios mencionados estuvo presente para corroborar la información que difunden en sus plataformas y redes sociales. Invitamos a estos medios de comunicación a revisar los compromisos ambientales obligatorios del proyecto, a solicitar información y a visitar los componentes respectivos, para constatar el cumplimiento de los mismos, antes de difundir y comprometer la información que entregan a la comunidad.

7) Como organizaciones que promulgan este comunicado, observamos con preocupación el proceder de las funcionarias de la Oficina de Medioambiente de la Municipalidad de Los Vilos, que durante la visita a terreno no realizaron preguntas, observaciones ni registro de los cumplimientos ambientales obligatorios del proyecto, pero que sin embargo, entregaron una entrevista al final del recorrido, a un prestador de servicios de Minera Los Pelambres, en base a la solicitud de un funcionario de esa empresa. En tal entrevista, la funcionaria Viviana León señala lo siguiente, (pese a realizar el recorrido con las organizaciones y a observar las irregularidades que señalamos en este comunicado): “Para nosotros es importante como municipio venir a verificar el estado de los sitios arqueológicos que están definidos por la RCA y que la comunidad, a través de sus organizaciones, puedan conocer la forma en que se está desarrollando el Proyecto INCO. Hemos verificado que lo que dice la RCA, respecto de que estén resguardados y cuenten con letreros, eso es así” (fuente: https://www.davidnoticias.cl/organizaciones-ambientales-y-de-pueblos-originarios- visitan-obras-del-proyecto-inco-en-los-vilos/) .

8) Finalmente, como organizaciones que promulgan este comunicado hacemos un llamado a la comunidad a informarse sobre los compromisos ambientales obligatorios del proyecto InCo de Minera Los Pelambres, además de solicitar la información, inspección y cumplimiento de las obligaciones ambientales según lo establece la ley y los compromisos que implican la aprobación de estos megaproyectos.

Aclaración: Davidnoticias se hace responsable de las informaciones que  entregan las fuentes oficiales que salen en el artículo. Como medio de comunicación hemos cubierto los diversos acontecimientos en las que participan y exponen todas las agrupaciones interesadas en difundir sus planes y programas, a las que invitamos a ser parte de este trabajo. La única forma de que la ciudadanía se interese y tenga opinión es que exista el real compromiso de toda organización de hacer pública su labor, en el sentido de comunicar  y hacer ver sus puntos de vista.