La iniciativa que hoy fue aprobada y que permitió la aprobación en general de la nulidad de la llamada Ley Longueira fue presentada en el año 2016 por los diputados del PC Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez, quienes hoy valoraron la votación, calificándola como “un hecho histórico que pone fin a una ley corrupta”.
El diputado Daniel Núñez, quien acompañó además a los pescadores en una marcha desde la Caleta Portales hacia el Congreso destacó que “desde el año ’90 que Chile no había hecho algo como lo que se hizo hoy día en la Cámara de Diputados que es votar la nulidad de una ley y lo que hay que preguntarse es por qué y eso es porque nunca en Chile nos habíamos enterado de algo tan vergonzoso, de algo que yo creo que en el mundo es motivo de algo que nos avergüenza y que es que acá se sobornó a un ex senador como lo es Orpis, se sobornó a una ex diputada como Marta Isasi y se les pagó dinero para que ellos votaran a favor de aquellas normas que beneficiaban a la empresa Corpesca y a las siete familias”
“Estamos reivindicando la democracia, diciendo que en Chile la democracia está por sobre el poder del dinero y que jamás vamos a aceptar que leyes corruptas nacidas de actos de soborno sean legítimas y por eso este precedente es tan importante”, agregó el parlamentario.
Núñez coincidió con el diputado Gutiérrez sobre la posible nulidad de leyes corruptas indicando que “habría que preguntarse también qué pasa con las leyes que nacieron de la corrupción de la empresa Soquimich, que también tienen base para poder exigir su anulación y quiero decir que este es un camino para la dignidad de Chile, es un camino democrático y que no solo estamos echando abajo la Ley Longueira, sino que estamos echando abajo la ley de Piñera y de Longueira puesto que esta ley fue hecha justamente en su primer gobierno”.
La iniciativa se votó este martes 24 en Sala, con 81 votos a favor, 46 votos en contra y 12 abstenciones