Descubriendo Lima: Entre gatos, libros y cultura viva

En nuestro  más reciente viaje a Perú, tuvimos la oportunidad de recorrer dos de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Lima: el encantador Parque Kennedy y la majestuosa Gran Biblioteca Pública de Lima, puntos que reúnen historia, cultura y una profunda conexión con la comunidad.

El Parque Kennedy: Un oasis urbano lleno de historia y gatos

Ubicado en el corazón del distrito de Miraflores, el Parque Kennedy es mucho más que un espacio verde. Este tradicional parque, cuyo nombre rinde homenaje al presidente estadounidense John F. Kennedy por su apoyo a las políticas de desarrollo en América Latina durante la década de los 60, es hoy un símbolo de convivencia entre naturaleza, arte y una particular comunidad felina.

Conocido cariñosamente como el parque de los gatos, este lugar alberga a más de 100 felinos que deambulan libremente entre jardines, bancas y esculturas. Lo que en un principio fue una situación espontánea con algunos gatos abandonados, se transformó en un proyecto comunitario gracias al trabajo de voluntarios y organizaciones locales que hoy velan por su bienestar. Los gatos del parque están vacunados, esterilizados y reciben cuidados veterinarios constantemente. Esta labor ha convertido al parque en un ejemplo de armonía entre vida urbana y respeto por los animales.

El Parque Kennedy, además, es un punto de encuentro para artistas, músicos callejeros y ferias artesanales, lo que lo convierte en una parada obligada para quienes desean empaparse del alma limeña.

La Gran Biblioteca Pública de Lima: El templo del saber en el corazón de la ciudad

El recorrido continuó en el centro histórico de Lima, específicamente en la cuadra cuatro de la avenida Abancay, donde se alza imponente la Gran Biblioteca Pública de Lima. Allí, conversamos con Pedro Perales García, trabajador con más de treinta años de servicio y uno de los responsables de la reorganización de la emblemática Sala de Arte, Literatura e Historia.

“Estamos en una sala que cuenta con más de cinco mil títulos, sin contar los más de diez mil que tenemos en depósitos. Esta biblioteca ha pasado por un proceso de reconstrucción a lo largo de los últimos cien años y hoy es un verdadero pilar cultural de Lima”, explicó Pedro Perales.

Además de resguardar libros y documentos históricos, la biblioteca cumple un rol social fundamental. Ofrece material y tecnología para personas con discapacidad visual, incluyendo textos en sistema Braille y equipamiento especializado, así como actividades para niños, jóvenes y adultos.

Al final de la entrevista, extendió una cálida invitación al público chileno a visitar este lugar lleno de historia:

“Invitamos a los escritores, narradores y poetas a venir. Siempre estamos dispuestos a abrir un espacio para que compartan con nuestros usuarios. Y a todos los amigos chilenos, les decimos que esta biblioteca es también su casa.”

Este encuentro fue registrado en video y está disponible para ver en el canal de YouTube del este medio Davidnoticias TV, donde se puede apreciar en detalle tanto el recorrido como la entrevista completa: