Explícito mensaje del Core a Piñera e Intendenta Lucía Pinto

“La situación de sequía que enfrenta nuestra región se ha convertido en una de las catástrofes más importantes de los últimos 70 años. Miles de familias han sufrido la muerte de sus animales (particularmente el ganado caprino), de falta de agua para el consumo humano y sus necesidades básicas, situación agravada por el desempleo y la merma en la producción agrícola”, señala mediante una declaración pública el Consejo Regional de Coquimbo.

Los miembros del cuerpo colegiado expresan así su enorme preocupación frente a uno de los fenómenos climáticos que tiene sumido en la pobreza y desamparo a miles de familias campesinas de la zona.

“Esta es solo parte de la cruda realidad que están enfrentando miles de hombres, mujeres y niños de las comunas del sector rural, debido a la falta de precipitaciones y la escasez hídrica”, manifiesta.

Aclara que al respecto, “el Consejo Regional de Coquimbo ha liderado acciones concretas, como la Mesa de trabajo con la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, para buscar de manera urgente las soluciones a una problemática que se hace insostenible, para lo cual solicitó una rápida ejecución del 5% de emergencia del FNDR, recursos que hasta la fecha aún no han llegado”.

Asimismo, el Core señala que a pesar de que en julio pasado se anunciaron nuevos recursos para enfrentar la emergencia, “estos han sido insuficientes“.

Como región -agregan- “nos enfrentamos a una situación extremadamente difícil, que se hace palpable en el sector rural, pero que también amenaza a los sectores urbanos, particularmente de la provincia de Choapa”.

Como Consejo Regional “hacemos un llamado al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a atender esta situación de manera real, rápida y eficaz, a través de la inyección de recursos frescos para esta emergencia. No podemos esperar a que la situación continúe agravándose, debemos actuar ahora”.

El Core reconoce la desesperación de la gente “Debemos hacer prevalecer el buen juicio y trabajar de manera mancomunada por una misma causa, dejando de lado los colores políticos e ideologías. Solamente con los recursos que se transfieran desde nivel central podremos hacer un combate real a esta catástrofe, que por mucho tiempo se mantuvo invisible”.

De la misma manera, el Core lanza sus dardos  a la propia Intendenta Lucía Pinto, a quien la instan “a trabajar con nosotros y buscar alternativas de financiamiento a la situación de emergencia, realizando ajustes a los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y los sectores. Aún cuando nuestras arcas son mucho más limitadas, debemos buscar las vías para contar con ayuda rápido”.

Los Consejeros Regionales reconocen que el escenario es complejo “y requiere que realicemos grandes esfuerzos para poder hacer una diferencia. Pero si trabajamos juntos, escuchando lo que cada sector tiene que aportar y el nivel central aporta los recursos que se necesitan, podremos mejorar la calidad de vida que hoy tienen cientos de personas de nuestra región. En definitiva, lograr el objetivo que como autoridades regionales abrazamos desde que asumimos en nuestros cargos”.

La declaración Pública es firmada por todos los integrantes del Core, encabezado por su presidenta, Adriana Peñafiel.