No sólo el sector privado tendrá una jornada laboral más corta, sino que también los trabajadores públicos.
Esto, porque en el marco de la negociación por el reajuste salarial, que finalizó el viernes con un alza de 12% para quienes tengan ingresos de hasta $2.200.000 y de $264 mil para quienes estén sobre ese monto, se acordó generar una mesa de trabajo para avanzar en la reducción de la jornada laboral durante 2023.
De acuerdo al presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), José Pérez, dentro del protocolo de acuerdo se estableció formar una mesa de trabajo para comenzar a planificar cómo se podría implementar la reducción para los trabajadores públicos.
Desde el gobierno explican que esto es algo que se desancló del actual proyecto de 40 horas, porque implica modificar la normativa del estatuto administrativo, del estatuto administrativo municipal, docente. Asimismo, comentan que las fórmulas concretas de cómo se materializará es algo que se irá conversando en la mesa de trabajo.
El proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas para el sector privado ha ido avanzando en la Comisión de Trabajo del Senado. En la última sesión, se aprobó una norma que regula de manera más precisa las labores que estarán bajo el artículo 22, es decir, todas aquellas funciones que no estarán sujetas a este límite horario.
Si bien todavía queda camino por recorrer, el gobierno espera que entre marzo y abril de 2023, la propuesta esté lista para ser ley.