Investigan descarga no autorizada en el mar en sector donde se levanta la planta desaladora de Los Pelambres

El capitán de Puerto de Los Vilos, Juan Pablo González,  confirmó la información  previamente recibida acerca de una descarga no autorizada en el área donde actualmente se lleva a cabo la construcción de la planta desaladora como parte del proyecto de infraestructura complementaria de Minera Los Pelambres.

La autoridad marítima señaló que  ante la denuncia de esta descarga, se desplegó una patrulla de la Policía Marítima con el objetivo de verificar la situación y recopilar muestras de trazas oleosas, en caso de su existencia, con el fin de identificar la fuente de esta descarga no autorizada.

“Preliminarmente, se ha determinado que la causa de esta descarga de agua no autorizada fue producto de la rotura espontánea de una red de incendios que pertenece a las instalaciones de la planta desaladora. En consecuencia, se citará a la Fiscalía Marítima a los responsables de esta rotura para esclarecer los hechos y, en caso necesario, aplicar sanciones correspondientes”, indicó el Capitán de Puerto de Los Vilos, Juan Pablo González.

Por su parte, Minera Los Pelambres a través de un comunicado, señaló que siendo  aproximadamente las 15:30 horas de este miércoles 20 de septiembre se detectó escurrimiento de agua al interior de las instalaciones de Minera Los Pelambres en Punta Chungo, Los Vilos.

Luego de determinar que éste provenía de la red de incendio se cerró la válvula del estanque que alimenta dicha red, deteniendo rápidamente el escurrimiento de agua.

Parte importante del agua derramada quedó aposada al interior de las instalaciones, mientras otra cantidad aún sin determinar escurrió hasta el mar.

Se informó de este hecho a las autoridades locales y a organizaciones comunitarias y de pescadores. Tanto la capitanía de puerto como la compañía tomaron muestras del agua.

Minera Los Pelambres ha activado el plan de contingencia y se están implementando todas las medidas previstas acorde a ello

Cabe señalar que no es primera vez que este tipo de incidentes ocurre en las nuevas instalaciones que se levantan con motivo de la planta desaladora. En mayo del 2019, la empresa Geovenor fue sancionada debido a un derrame provocado por  reventón de un reten de la  cabeza de rotación de la guía de perforación. Producto de aquello empezó a filtrar aceite hidráulico por la caja de cambio de la máquina, cayendo alrededor de 2 litros y medio al mar, según se informó en su  momento.

En el mes de julio del 2021 la caída de la pluma de  una grúa significó un derrame de aceite hidráulico desde una de las bases de apoyo del Jack Up el que fue dispersado de forma mecánica. Lo mas significativo sin duda, fue el desplome de la plataforma que operaba en el área marina de Punta de Chungo, lo que dio inicio a una investigación por parte del Ministerio Público que buscó determinar posibles daños ambientales en el sector.