En la resolución, respaldada en la Cámara, se expone el preocupante avance de la violencia digital, que ataca en una forma importante a las mujeres. En tal plano, se releva la necesidad de regular el tema, proscribiendo y sancionando dichas acciones.
El texto da cuenta de un preocupante incremento de la violencia digital. Este fenómeno se refiere a cualquier forma de violencia o agresión que ocurre en línea. Se incluyen insultos, amenazas, acecho, difusión de fotos íntimas, envío de contenido agresivo y coerción, entre otras acciones.
Se sostiene que el alcance de este tipo de violencia y su persistencia es preocupante. Esto, debido a la naturaleza de internet y su capacidad de propagar rápidamente tales contenidos y llegar a una audiencia masiva. Además, una vez que se comparten en línea, pueden ser difíciles de eliminar por completo.
Según datos aportados, un 73% de las mujeres señala haber sufrido violencia digital. De igual modo, un 77,2% de las mujeres, entre 18 y 26 años, declaró haber sido víctima de ciber acoso sexual.
En tal plano, se estima importante abordar la violencia digital de manera seria y tomar medidas para prevenirla y combatirla. Esto implica establecer políticas y mecanismos para denunciar y sancionar a quienes cometen estos hechos y proteger a las víctimas de manera efectiva.
La resolución la presentaron Maite Orsini, Jorge Brito, Catalina Pérez, Jaime Sáez, Consuelo Veloso, Andrés Giordano, Claudia Mix, Camila Rojas y Patricio Rosas.