1.600 kilos de drogas han sido decomisados a la fecha por el OS-7 Coquimbo, aumentando en un 308% con respecto a todo el 2016. Se han realizado más de 300 procedimiento policiales que han permitido mejorar los índices de detenidos e incautación de sustancias ilícitas (drogas, fármacos y plantas de Cannabis).
Las cifras del OS-7 de Carabineros en Coquimbo en lo que va del año son muy altas, no tan sólo en la incautación de drogas y sustancias ilegales, sino que también en la cantidad de procedimientos policiales desarrollados y el número de detenidos. Un trabajo que muchas veces es silencioso por la reserva de las investigaciones y que rara vez es detectado por la comunidad debido a que los carabineros y carabineras que componen la sección trabajan la mayor parte del tiempo sin uniforme en terreno para detectar el tráfico y microtráfico en la región.
Al día 23 de julio de 2017 el OS-7 había logrado incautar un total de 1.609 kilos de droga entre clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína y marihuana elaborada, un 308% más que en todo el 2016 cuando se incautaron 522 kilos. Mientras que los fármacos y psicotrópicos incautados a la fecha aumentaron de 137 a 1.292 dosis (+943%) y la incautación de cultivos ilegales de marihuana casi se han duplicado llegando a un total de 17.956 unidades. Estos números dejan a la región de Coquimbo encabezando la lista de incautación de droga a nivel nacional, seguido por la región de Tarapacá.
Esto se basa en un trabajo sistemático y planificado por la sección especializada de drogas en torno a las áreas de competencia: tráfico, microtráfico y controles carreteros, los que son realizados en las tres provincias de la región desde que fue creada en la zona en el año 1993. Realizando ya durante este año 310 procedimientos policiales relacionados al tráfico y microtráfico de drogas que han permitido la detención de 484 infractores a la Ley de Drogas y Estupefacientes, entre los que hay integrantes de bandas criminales organizadas que han logrado ser desarticuladas tras las investigaciones de los funcionarios junto a la Fiscalía.
Controles preventivos
Durante el 2017 la sección ha logrado realizar importantes decomisos de drogas en controles carreteros, apoyados por el personal territorial respectivo en cada jurisdicción, para prevenir la internación de droga a la región o el paso de los cargamentos hacia el sur del país, tales como los procedimientos que se han desarrollado en el sector de La Higuera a la altura de la Tenencia de Carreteras Elqui o antes de entrar a La Serena. En estos casos la colaboración de los dos canes detectores de drogas con los que se cuenta en la región son primordiales para la detección de cargamentos, sobre todo al interior de buses interprovinciales. Es así que el can “Belzeu” ha logrado detectar 435 kilos de droga durante el año, ubicándose junto a su guía en el número uno a nivel nacional.
Intervención Barrial
Además de los controles en rutas se ha focalizado intensamente el trabajo en los barrios más afectados por la venta de droga en las diferentes comunas de la región, realizando constantes allanamientos que buscan dar más tranquilidad a los mismos residentes de esos sectores que están preocupados por la venta de droga en las cercanías de sus hogares.
Un trabajo focalizado en el que participan diversas instituciones desde el año 2014 y que permiten, además de realizar reuniones periódicas de traspaso de información, permiten intervenir sectores de una forma más completa, como por ejemplo los realizados hace unas semanas en los sectores de El Olivar y La Antena en la comuna de La Serena en donde se logró la detención de conocidos microtraficantes.
Trabajo directo con la comunidad
A estas labores estrictamente relacionadas al ámbito policial se suma la labor preventiva que desarrollan los funcionarios directamente con la comunidad. A la fecha han realizado más de 21 capacitaciones en centros educacionales o juntas de vecinos, dirigidas principalmente a los adultos y jóvenes y que buscan prevenir el consumo de drogas o detectar a tiempo los factores de riesgo que puedan existir.
Instándoles siempre a estar a atentos a las conductas que puedan indicar un ilícito y también los protocolos a seguir en materia policial. Carabineros, a través de su departamento de drogas en Coquimbo, reitera el llamado a la comunidad a denunciar cualquier evento relacionado al tráfico o microtráfico de drogas al fono 135, en donde pueden entregar toda la información de forma anónima durante las 24 horas del día para que el personal especializado pueda iniciar la investigación respectiva.